Cullera "revive" el asalto del pirata Dragut
Una recreación histórica transformará la ciudad los días 24 y 25 de mayo en un escenario del siglo XVI para recordar el desembarco del corsario en 1550

Una recreación del desembarco de los piratas en una edición anterior. / Levante-EMV

En un ejercicio de memoria viva, Cullera se apresta a conmemorar el infausto saqueo perpetrado por el temido pirata turco Dragut en mayo de 1550. La tradicional recreación histórica, un evento profundamente arraigado en la Ribera Baixa, promete transportar a vecinos y visitantes a un pasado marcado por la incursión corsaria, culminando en los emblemáticos Jardines del Mercado, evocando la llegada de los invasores a través del histórico río Júcar. Las fechas programadas para dicha recreación serán el sábado 24 y el domingo 25 de mayo.
La representación teatral adquiere este año una significación especial al profundizar en los detalles históricos del ataque. Se recordará cómo a mediados del siglo XVI la costa valenciana se encontraba a merced de los piratas berberiscos, con Dragut, cuyo nombre real era Turgut Reis, erigiéndose como uno de los corsarios más audaces y temidos del Mediterráneo, al servicio, aunque a menudo de forma independiente, del poderoso Imperio Otomano.

Los piratas llegarán a Cullera por el río. / Levante-EMV
La recreación comenzará con la simulación de la llegada de las galeras otomanas por las aguas del Júcar. Se evocarán las naves que, en aquel fatídico día de 25 de mayo de 1550, remontaron el río para sorprender a la desprevenida población de Cullera. El desembarco de los "piratas", meticulosamente caracterizados, marcará el inicio de la representación del asalto a la ciudad, recordando cómo irrumpieron en la vida de sus habitantes.
El clímax de la representación tendrá lugar, como es tradición, en los Jardines del Mercado, un espacio que se transformará en el corazón de la Cullera del siglo XVI. Allí, los actores escenificarán con realismo el caos y la violencia del saqueo, la desesperación de los vecinos y la angustiosa captura de casi todos los habitantes, que fueron brutalmente despojados de sus bienes y encadenados para ser conducidos a los mercados de esclavos del norte de África.
Un elemento central de la recreación de este año será la inclusión de escenas que aludirán, según la tradición oral transmitida de generación en generación, a la lucha cuerpo a cuerpo de los vecinos contra los piratas. Los jardines del mercado se convertirán así en un escenario central que conectará el horror del saqueo con la resistencia cullerense.
A través de diálogos basados en crónicas de la época y escenas de gran impacto visual, la representación buscará transmitir la profunda huella que este suceso dejó en la comunidad. Se mostrará el miedo, la resistencia esporádica y la honda tristeza que embargó a Cullera tras la partida de las naves piratas, dejando tras de sí una ciudad desolada y una población diezmada.
Junto con la recreación principal, se ofrecerán diversas actividades paralelas, como mercados de artesanía de la época, talleres demostrativos de oficios antiguos y charlas informativas sobre la piratería en el Mediterráneo del siglo XVI, enriqueciendo la experiencia de los asistentes y ofreciendo una visión más completa del contexto histórico.
Organizada por el ayuntamiento con la colaboración con asociaciones culturales locales, esta recreación no solo busca entretener, sino también educar y preservar la memoria histórica. Se intenta que la representación sirva como un recordatorio de la vulnerabilidad de la costa valenciana en aquella época y de la resiliencia de sus habitantes para superar la adversidad.
- La plaga de milpiés afecta a varios municipios valencianos
- La mítica discoteca Banana's sigue buscando dueño
- Una administración de Alzira entrega 4,5 millones: 'Estamos muy contentos porque hemos hecho a un vecino millonario
- Dimite el alcalde independiente de Turís
- Un incendio en un edificio de Cullera obliga a evacuar a varios vecinos
- Turís proyecta dos grandes tanques de tormenta en el centro urbano para evitar inundaciones
- Nueve jóvenes resultan heridos en un accidente entre dos vehículos en la Pobla Llarga
- Los expertos rechazan la mota que exige Algemesí por generar «falsa seguridad»