La sobrepoblación de jabalíes afecta ya a los 47 municipios de la Ribera
La última actualización de localidades con exceso de ejemplares incluye también a Cullera, Sueca, Riola, Sollana y Fortaleny

Un jabalí atropellado en la cuneta de la CV-50, entre Alzira y la Barraca, en una imagen de archivo. / Perales Iborra
Todos los municipios de la Ribera se encuentran ya afectados por la sobrepoblación de jabalíes. La última actualización del listado de localidades con sobreabundancia de esta especie salvaje, elaborada por la Dirección General de Medio Natural y Animal de la Conselleria de Agricultura y Desarrollo Rural, publicada ayer en el Diario Oficial de la Generalitat, incorpora a las localidades de Cullera, Sueca, Fortaleny, Riola y Sollana, por lo que por primera vez los 47 pueblos que conforman la comarca están incluidos en esta relación.
La proliferación de jabalíes representa un serio problema para la Ribera desde hace años y ha provocado sucesivas quejas de los agricultores, que han visto como esta fauna salvaje ha pasado de causar daños en los campos al excarvar al pie de los árboles en busca de raíces y otros alimentos o romper las gomas del riego por goteo para beber a «servirse» fruta de los árboles provocando la rotura de ramas y una merma de las cosechas. Por otra parte, los desplazamientos que realizan estos animales por la noches han provocado también accidentes de tráfico, algunos de ellos de gravedad.
Las batidas y esperas que han venido realizando los cazadores en diferentes municipios para intentar controlar la población de jabalíes contabilizan por cientos las capturas que se realizan cada año, aunque no han permitido solventar el problema.
La Conselleria de Agricultura y Desarrollo Rural, ante el problema que representaban esta población creciente de jabalíes, dictó en 2021 una orden para regular la caza y control de esta especie en la Comunitat Valenciana que incorporaba un primer listado de municipios con sobrepoblación. En aquella primera relación figuraban diecinueve de los 35 pueblos de la Ribera Alta y tres de la Ribera Baixa, 22 de un total de 47 localidades, cerca del 47 %. Ya por entonces se habían producido avistamientos de algunos ejemplares en la costa y, en concreto, en El Perelló.
La actualización realizada dos años después, en 2023, elevó esta cifra de forma considerable al contabilizar 42 localidades con sobrepoblación de cerdos salvajes, lo que representaba casi el 90 % de los municipios, y únicamente quedaban fuera del listado los cinco municipios de la Ribera Baixa que la Generalitat acaba de incluir. Con todo, entre una actualización y la otra, la elaboración del nuevo plan de gestión de caza ha contemplaba una presencia muy generalizada del problema por prácticamente toda la comarca.
El Servicio de Caza y Pesca de la conselleria diseñó un modelo para establecer las zonas prioritarias de actuación en base a la combinación ponderada de diferentes variables entre las que figuran la densidad poblacional, la distribución de accidentes de tráfico por colisiones con jabalíes, la existencia de zonas de elevado valor agronómico susceptibles de sufrir daños o la presencia de humedales catalogados con presencia de especies sensibles a una posible afección del jabalí.
- La mítica discoteca Banana's sigue buscando dueño
- Una administración de Alzira entrega 4,5 millones: 'Estamos muy contentos porque hemos hecho a un vecino millonario
- La popular y céntrica Cafetería Velázquez cierra en Alzira
- Nueve jóvenes resultan heridos en un accidente entre dos vehículos en la Pobla Llarga
- Los expertos rechazan la mota que exige Algemesí por generar «falsa seguridad»
- Otro lío prorroga las Fallas más polémicas de Alzira
- Cullera amplía los horarios nocturnos en la hostelería y el ocio hasta el 5 de octubre
- Compromís presenta alegaciones para frenar el Manhattan de Cullera: 'Es una aberración urbanística