Una función de teatro para recuperar la asociación de enfermos de Alzheimer de Guadassuar
El alumnado del IES Eduardo Primo Marqués de Carlet prepara una obra para ayudar a la entidad afectada por la dana
El centro ya ha donado cerca de 3.300 euros a al Centro Ocupacional Senad de l'Alcúdia, que también sufrió las inundaciones

La representación "El Pont de la Solidaritat" en Carlet. / Levante-EMV

El alumnado del ciclo formativo de Integración Social del IES Eduardo Primo Marqués de Carlet sigue trabajando para recuadar fondos con el fin de ayudar a las asociaciones de la Ribera afectadas por la dana.
Los alumnos representaron hace unas semanas la obra de teatro negro "El Pont de la Solidaritat" en el Teatro Giner de Carlet, cuya recaudación se destinó al Centro Ocupacional Senad de l'Alcúdia, que quedó destruido el pasado 29 de octubre. El alumnado estuvo ayudando en las tareas de limpieza de este centro durante las primeras semanas y, posteriormente, se pusieron manos a la obra para llevar a cabo esta función de teatro con el fin de brindarles apoyo económico. A través de la función consiguieron recaudar casi 3.300 euros, que se han destinado a los trabajos de reconstrucción.
Tras este éxito, el alumnado del ciclo formativo ha decidido volver a representar la función en Benimodo. En esta ocasión, la recaudación de las entradas se destinará a la asociación de personas con Alzheimer de Guadassuar (AGUAFA). Como ya ha informado este diario, la entidad también perdió sus instalaciones durante las inundaciones. Seis meses después de la catástrofe, todavía no disponen de un centro al que poder acudir con los 35 usuarios.
La situación, como explica la presidenta de la entidad, lamenta que la falta de espacio y actividad ha agravado el estado de los pacientes. Por ello, durante este tiempo, los trabajadores del centro decidieron realizar visitas a domicilio para trabajar con los usuarios. No obstante, la atención en estos casos es más reducida que la que se realizaba en el centro, por lo que reclaman un espacio al que poder acudir con el fin de recuperar la rutina.
El IES Eduardo Primo Marqués espera que la recaudación de la función suponga un impulso para AGUAFA. Como ya ocurrió en la anterior función, el donativo de cada una de las entradas se destinará a la reconstrucción de este centro, por lo que en cada ticket se recoge a qué se asigna ese dinero. "Las entradas están diseñadas para que la gente sepa a qué va destinado el dinero, que se da a cosas concretas como las pinturas, el material o los muebles", explica la coordinadora del proyecto, Inma Bellver.
Desde el primer momento, el alumnado se ha implicado en esta obra, ya sea a través de su participación o durante la preparación del decorado y el vestuario. Ahora hacen un llamamiento a los vecinos para que se sumen a esta iniciativa.
- La plaga de milpiés afecta a varios municipios valencianos
- La mítica discoteca Banana's sigue buscando dueño
- Practican la eutanasia dentro del agua a la manta raya aparecida en Cullera
- Arranca la feria del tomate de El Perelló
- Dimite el alcalde independiente de Turís
- Un incendio en un edificio de Cullera obliga a evacuar a varios vecinos
- Turís proyecta dos grandes tanques de tormenta en el centro urbano para evitar inundaciones
- Los expertos rechazan la mota que exige Algemesí por generar «falsa seguridad»