Una de cada cuatro familias de la Ribera se encuentran en riesgo de pobreza

El 21,1 % de los vecinos de la Ribera Alta y el 25,3 % de la Ribera Baixa viven en condiciones precarias, según la última encuesta autonómica

La cifra comarcal supera la media autonómica, situada en 20,3 %

La tasa de riesgo de pobreza crece en la comarca año tras año, según el IVE.

La tasa de riesgo de pobreza crece en la comarca año tras año, según el IVE. / M.M

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Alzira

"Cada vez es más complicado llegar a fin de mes", "Hay que apretarse el cinturón" o "La vida cada vez es más cara" son algunas de las frases que se repiten constantemente entre las familias trabajadoras. Las dificultades para llegar a fin de mes cada vez son mayores entre las familias y hogares de la Ribera.

Una de cada cuatro familias de la Ribera se encontraban en 2024 en riesgo de pobreza, según los datos ofrecidos por el Instituto Valenciano de Estadística (IVE) a partir de los ingresos de 2023 y la distribución de los ingresos de los hogares de la Comunitat Valenciana. Ambas comarcas se sitúan por encima de la media valenciana, que está en 20,3 %. En este sentido, la tasa de la Ribera Alta es de 21,1 %, es decir, casi un punto por encima que el promedio, mientras que en el caso de la Ribera Baixa la cifra es mayor, ya que se sitúa en 25,3 %, lo que supone cinco puntos más. A pesar de ello, todavía hay otras comarcas en las que la cifra es mayor, como la Marina Alta (35,5%), la Vega Baja (34,9%) y la Marina Baixa (34,4%). En el lado opuesto, se encuentran l'Alt Maestrat (20,4%), els Ports (18,9%) y la Plana Baixa ( un 18,9%).

Las cifras crecen respecto a 2023, cuando la media se situaba valenciana se situaba en el 18,9 %. Hace dos años, la tasa de riesgo de pobreza en la Ribera Alta estaba en 17,6 %, es decir, 3,5 puntos menos que en 2024, mientras que en la Ribera Baixa era de 16,7 %, lo que supone un crecimiento de 8,6 puntos en la actualidad.

Según los indicadores, el 19,8 % de la población de la Ribera Alta y la Ribera Baixa sufren carencia material (proporción de personas que viven en hogares que carecen al menos de 3 conceptos de una lista de 6).

El IVE también recoge la proporción de personas residentes en hogares con carencia material severa, es decir, aquellas que carecen al menos de cuatro conceptos. En este caso, la tasa media anual se sitúa en 7,9 puntos en la Ribera Alta, mientras que en la Ribera Baixa es muy similar con ocho puntos. Por último, la proporción de residentes con carencia material y social severa (en esta franja, la lista se amplía hasta 13 conceptos, de los cuales carecen de 7) es de 8,2 puntos.

Las dificultades económicas comportan que la renta media por unidad de consumo también sufra un ligero decrecimiento año tras año. Tanto la Ribera Alta como la Ribera Baixa se sitúan por debajo de la renta media valenciana, que está en 19.574 euros. Así, mientras en la Ribera Alta la cifra es 19.432 euros, en la Baixa se sitúa en 19.241 euros.

Indicador AROPE

El estudio autonómico también muestra el índice AROPE (acrónimo inglés de la expresión «en riesgo de pobreza y/o exclusión social»), que recoge un análisis basado en otros datos, pero que ofrece, a su vez, resultados superiores a los mostrados anteriormente.

En este caso, la media autonómica se sitúa en 26,2 puntos, es decir, casi seis más que la tasa de riesgo de pobreza. En el caso de la Ribera Alta, la cifra es de 25,6 frente a los 21,1, mientras que en la Ribera Baixa es de 29,4 frente a los 25,3.

El balance anual a nivel comarcal, según el indicador AROPE, también representa un incremento respecto a 2023. En este sentido, en el año anterior, se contabilizó el 21,7 % en la Ribera Alta y 21,4 % en la Ribera Baixa.

Tracking Pixel Contents