La CHJ estima que el Magro superó en Guadassuar la punta de caudal del Poyo y l’Horteta en Torrent
La Comisaria de Aguas cifra en 4.000 m3/s el volumen máximo del río la noche del 29 de octubre tras perderse el sensor de medición

El río Magro a su paso por el término municipal de Guadassuar, en una imagen de archivo. / Agustí Perales Iborra

Las imágenes del desbordamiento del río Magro quedarán grabadas en la memoria de los vecinos y vecinas de la Ribera que vieron, como en cuestión de minutos, sus calles, viviendas y garajes se llenaron de lodo y agua aquel 29 de octubre sin poder hacer nada para evitar los cuantiosos daños.
Algemesí, epicentro de la catástrofe en la comarca, se llevó la peor parte. Los expertos califican el desbordamiento de este río a su paso por esta localidad como "un hecho extraordinario", ya que las inundaciones en episodios de fuertes lluvias se producen en la confluencia entre el Xúquer y el Magro, es decir, los espacios cercanos a la Xopera y, por tanto, a la desembocadura de estos dos ríos. Durante el 29 de octubre, la inundación afectó a toda la localidad. No obstante, Algemesí no registra el punto de mayor caudal de la comarca durante aquella jornada, ya que Guadassuar podría duplicar este máximo.
La Confederación Hidrográfica del Júcar, como ya informó este diario, recoge en su informe "Episodios de lluvias y avenidas del 28 de octubre al 4 de noviembre" que en el aforo de Huerto de Mulet el valor máximo registrado fue de 1.523 m3/s sobre las 3:35 h de la madrugada. Ante estas cifras, podría considerarse que el caudal alcanzó su máximo nivel en la comarca en este punto. Sin embargo, a su paso por Guadassuar se duplican estos registros. "Se estima que en Guadassuar alcanzó los 4.000 metros cúbicos por segundo", reconoció el pasado lunes la comisaria de Aguas de la CHJ, Cristina Sola, en la mesa redonda "Escenarios de las inundaciones en la Ribera después de la dana", celebrada centro de las jornadas Alzira en Verd.
Los datos registrados por la CHJ recogían que el caudal medio en este punto de control había pasado de 0,26 m3/s el 28 de octubre a 85,91m/s, por lo que se multiplicó por 330. No obstante, el informe citado anteriormente recogía que el máximo registrado en esta estación se produjo a las 20:50 h, aunque no se especifica el caudal, ya que se trata de "los últimos datos registrados antes de perder el sensor durante el episodio". Así, según las estimaciones de la propia CHJ, se podría haber alcanzado hasta los 4.000 m3/s.
El pico de caudal sería equivalente al tsunami de 4.000 m3/s que golpeó Torrent aquella jornada. En la capital de l'Horta Sud confluyen el Poyo y l'Horteta, por lo que la suma de ambos alcanza cifras similares al caudal que discurrió por el medidor de Guadassuar. Como informó este diario, Torrent fue el primer municipio de l'Horta que golpeó el Poyo. La última medición, antes de que agua se llevara el sensor instalado en Riba-roja de Túria, cifró el caudal en cerca de 2.300 metros cúbicos por segundo.
A ello se sumó el caudal que discurre por otro barranco, que alimentó al anterior y llegó casi a duplicar su caudal. El barranco de l'Horteta, nacido en el término municipal de Turís, que registró 784,7 litros de lluvia durante aquel día -cantidad más alta registrada en el país en un sólo día-. Este barranco carece de sensores, aunque los primeros estudios de la CHJ apuntaban que podría haber alcanzado 1.700 metros cúbicos por segundo.
Casi 200 km de cauces
Durante el debate, la comisaria recordó que la Ribera Alta y la Ribera Baixa cuentan con un total de190 kilómetros de ríos y cauces de barrancos. Durante aquella jornada, más del 30 %, según la CHJ, del territorio ribereño se vio inundando.
Sola recordó que "los días previos al 29 de octubre ya llovió, por lo que el suelo ya estaba húmedo y era más difícil de absorber". Con el fin de revertir esta situación, en sus palabras, "se tendrán que prever en un futuro próximo actuaciones en el río Magro".
- La mítica discoteca Banana's sigue buscando dueño
- Una administración de Alzira entrega 4,5 millones: 'Estamos muy contentos porque hemos hecho a un vecino millonario
- La popular y céntrica Cafetería Velázquez cierra en Alzira
- Nueve jóvenes resultan heridos en un accidente entre dos vehículos en la Pobla Llarga
- Los expertos rechazan la mota que exige Algemesí por generar «falsa seguridad»
- Otro lío prorroga las Fallas más polémicas de Alzira
- Cullera amplía los horarios nocturnos en la hostelería y el ocio hasta el 5 de octubre
- Compromís presenta alegaciones para frenar el Manhattan de Cullera: 'Es una aberración urbanística