L’Énova se rebela contra el cierre del consultorio médico

El consistorio denuncia que una medida provisional se prolonga ya dos meses

La Conselleria de Sanidad solicita un informe técnico para comprobar el estado del edificio

Instalaciones del consultorio médico de l'Énova.

Instalaciones del consultorio médico de l'Énova. / Levante-EMV

L'Énova

L’Énova lleva sin servicio de atención primaria en su consultorio médico local desde el 7 de abril. Esta situación, que en un inicio se presentó como un cierre provisional por tareas de mantenimiento de corta duración, se ha alargado durante casi dos meses, mientras el alcalde de la localidad de la Ribera Alta, Tomàs Giner, afirma no haber recibido ninguna indicación por escrito de la Conselleria de Sanitat para la reapertura del centro.

El ayuntamiento, ante la creciente preocupación vecinal, ha dirigido varias comunicaciones a la conselleria. En una de ellas enviada a la directora general de Atención Primaria a principios de mayo, el consistorio expresó su malestar porque no «se haya proporcionado ninguna solución concreta ni un calendario para su reapertura». Según detalla en un comunicado municipal, desde la clausura del consultorio, todas las indicaciones por parte del personal técnico del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent se han realizado de forma verbal, sin dejar constancia por escrito de las supuestas deficiencias detectadas.

Durante la visita de varios representantes del departamento de salud —entre ellos, el gerente, un ingeniero y el director económico—, se solicitó verbalmente al Ayuntamiento de l'Énova un informe técnico que acreditara que el edificio cumple la normativa vigente para locales de pública concurrencia, así como un informe estructural elaborado por arquitectos colegiados. Esta exigencia ha sorprendido al consistorio, que considera que se trata de «una situación del todo insólita y difícil de entender», teniendo en cuenta que otros pueblos con consultorios similares siguen funcionando con normalidad. «Si esto se hubiera anunciado con antelación y el ayuntamiento hubiera hecho caso omiso, entenderíamos el cierre, pero ha sido todo de repente», explica Giner a Levante-EMV.

Población envejecida

L’Énova cuenta con una población envejecida y con personas con movilidad reducida. El cierre del consultorio obliga a muchos vecinos a desplazarse al centro de salud del municipio de Manuel, a unos 25 minutos a pie, lo que supone una barrera para muchos pacientes que dependen del transporte de familiares.

Por su parte y consultada por este diario, la Conselleria de Sanitat afirma que el mantenimiento del edificio es competencia del ayuntamiento y que está a la espera del informe técnico para valorar el estado de la estructura y si está en buenas condiciones para pasar visita. Mientras tanto, señala que la atención está garantizada en el centro de Manuel.

Instalaciones del consultorio médico de l'Énova.

Instalaciones del consultorio médico de l'Énova. / Levante-EMV

El ayuntamiento ha contratado por su cuenta un despacho de arquitectura para redactar el informe estructural requerido. El plazo estimado para su elaboración es de unos diez días. Mientras tanto, el consultorio permanece cerrado, a pesar de haber realizado pequeñas mejoras de mantenimiento en abril (pintura, ventilación, iluminación…).

El equipo de gobierno municipal subraya que el edificio, aunque antiguo (construido en 1955), ha sido objeto de reformas importantes a lo largo de los años, como una intervención estructural en la cubierta tras la ampliación parcial de la primera planta (donde antiguamente residía el médico). Justifica que en aquel momento se realizaron catas técnicas que certificaban el buen estado estructural del inmueble aunque reconoce que la normativa «cambia muy rápido y hay que adaptarse constantemente a ella».

A la espera de una reforma integral

En paralelo, desde 2018, l’Énova trabaja en el marco del PIAC (Plan de Intervención Arquitectónica en Consultorios) con el objetivo de realizar una reforma integral del consultorio. En 2022 se obtuvo un informe preliminar favorable, y actualmente se está preparando la documentación necesaria para aprobar en pleno municipal la solicitud de subvención en cuanto se abra la convocatoria, que permitiría una inversión cercana a los 500.000 euros. Esta reforma incluiría la mejora de accesos, adaptación a personas con movilidad reducida, ampliación de salas de atención, instalación de aerotermia para eficiencia energética, y habilitación de la primera planta para consulta pediátrica, entre otras mejoras.

Tracking Pixel Contents