La Ribera Baixa trazas las líneas estratégicas para un desarrollo sostenible
La Mancomunitat realiza un diagnóstico territorial como base de la Agenda Urbana

Sede de la Mancomunitat de la Ribera Baixa. / Levante-EMV

La Mancomunitat de la Ribera Baixa ha iniciado la elaboración de su Plan de Acción de la Agenda Urbana, un documento estratégico que definirá las prioridades del territorio en materia de desarrollo sostenible, ordenación urbana, vivienda, movilidad, medio ambiente y calidad de vida.
Este proceso se enmarca en los objetivos de la Agenda Urbana Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y tiene como finalidad adaptar los grandes retos globales a la realidad local de los municipios de la comarca, apostando por un modelo de desarrollo más equitativo, inclusivo y sostenible.
La fase inicial consiste en un diagnóstico territorial para detectar los principales retos y oportunidades del entorno urbano y rural de la Ribera Baixa. Este análisis técnico se complementa con una consulta ciudadana, que invita a la participación activa de la población, el tejido asociativo y los actores económicos e institucionales.
Con este fin, la Mancomunitat ha habilitado una encuesta online abierta a toda la ciudadanía, disponible en su página web oficial. A través de ella, se recogerán opiniones, preocupaciones y propuestas vecinales sobre cuestiones clave como la vivienda, el transporte, los espacios públicos, el medio ambiente, los servicios o la cohesión social.
“El Plan de Acción será una herramienta fundamental para guiar los proyectos y las inversiones del territorio, con una visión de futuro compartida y centrada en la sostenibilidad y el bienestar colectivo”, ha declarado el presidente de la Mancomunitat de la Ribera Baixa, Rafael Gisbert.
La redacción del Plan se desarrollará durante los próximos meses y contará con diversas actividades participativas, tanto presenciales como en línea. Al finalizar, el documento recogerá un conjunto de proyectos estratégicos y líneas de actuación concretas para orientar el futuro desarrollo urbano y territorial de la Ribera Baixa.
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- «No queremos ser de los pocos pueblos con el topónimo aún en castellano»
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- Una empresa familiar de Algemesí afectada por la dana recibe un premio por su trayectoria
- Compromís recupera la alcaldía de Castelló
- El calvario de la fallera mayor de Albalat: de la ilusión a la depresión
- La alcaldesa de Castelló dimite para cumplir el pacto
- La mejor peluquería del mundo es de Alzira