L'Énova busca ampliar su feria romana con actividades y talleres durante todo el año para fomentar la participación ciudadana
El ayuntamiento establecerá unas fechas fijas para su celebración
El consistorio baraja varias propuestas para mantener el espíritu del evento entre todos los vecinos

La feria romana de l'Énova, en una imagen de este fin de semana. / Levante-EMV

L'Énova acaba de concluir la quinta edición de su feria romana. A pesar del éxito de visitantes y del cambio de ubicación, el consistorio se plantea algunos cambios para la próxima edición con el fin de fomentar la participación ciudadana, ya que son los propios vecinos y vecinas quienes elaboran sus propios trajes y participan en la recreación histórica de la época del Imperio Romano. "Ha bajado la participación y queremos hacer un llamiento", señala el alcalde de la localidad, Tomás Giner.
El consistorio plantea implementar una serie de propuestas durante los meses previos a su celebración con el fin de atraer a un mayor público. "Durante las últimas ediciones, hemos podido observar una bajada notable en la participación ciudadana, tanto en la organización como en el desarrollo del evento", explica el primer edil, quien añade que "esta feria no es sólo un espectáculo o una fiesta, sino que se trata de una apuesta por nuestro patrimonio, por la historia y por el futuro que queremos preservar".
Giner es consciente de que "el ayuntamiento es el motor de la actividad", pero realiza un llamamiento a los vecinos y vecinos porque, en sus palabras, "se necesitan manos, ideas y más corazón", por lo que anima a los residentes a realizar varias propuestas.
El consistorio, por su parte, también plantea algunas iniciativas. En palabras del alcalde, "podríamos hacer actividades, talleres, involucrar a la gente, concursos, hacer uso de las nuevas tecnologías... con meses de antelación". Además, el ayuntamiento también quiere hacer partícipes al equipo directivo y al alumnado del colegio para que "se implique en la celebración". "Sólo con la implicación podemos darle un empujón o, si hace falta, decidir con serenidad su transformación", reitera.
El ayuntamiento también plantea mantener su celebración durante el mismo fin de semana. "Tener una fecha concreta también permitiría concienciar más a la gente y que se implique", concluye Giner.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- Compromís recupera la alcaldía de Castelló
- El calvario de la fallera mayor de Albalat: de la ilusión a la depresión
- La alcaldesa de Castelló dimite para cumplir el pacto
- Nueve jóvenes resultan heridos en un accidente entre dos vehículos en la Pobla Llarga
- El alcalde de Cullera 'bautiza' dos nuevos negocios
- Un incendio industrial colapsa una empresa de envasado de aceite en Algemesí
- Cullera recibirá el verano con fuegos artificiales en la Noche de San Juan