Los fraudes cibernéticos crecen un 11 % en la Ribera mientras baja la delincuencia convencional
Los ciberdelitos crecen en Algemesí y Alzira durante el primer trimestre del año
Cullera y Sueca lideran la reducción de infracciones, que decrecen un 26 % y un 17 % respectivamente, según el último balance

Una agente de la Policía Nacional investiga un ciberdelito, en una imagen de archivo. / Levante-EMV

Estafas a través de códigos QR, intentos de fraude a través de Whatsapp, mensajes SMS o compras mediante páginas falsas son algunos de los ciberdelitos que se registran día tras día. Aunque cualquiera podría pensar que es difícil caer en este tipo de fraudes, la realidad va mucho más allá.
La Comunitat Valenciana registró en 2024 un total de 414.133 ciberdelitos, según el informe publicado por el Ministerio de Interior, que recoge los datos aportados por la Policía Nacional, la Guardia Civil, las fuerzas de seguridad autonómicas y diversos cuerpos locales.
Las cifras no dejan de crecer a nivel autonómico. La Ribera no se queda atrás. El uso normalizado de las nuevas tecnologías comporta que este tipo de riesgos aumente año tras año. Los ciberdelitos, que engloban estafas informáticas y otros ciberdelitos, han crecido un 11 % en la comarca durante los primeros tres meses de 2025 respecto al mismo período de 2024, según el informe que analiza la criminalidad en aquellas ciudades de más de 20.000 habitantes. En total, se han contabilizado un total de 385 estafas electrónicas en los tres primeros meses del año, frente a las 346 registradas en enero, febrero y marzo de 2024.
Alzira es la ciudad donde más delitos informáticos se han registrado, con un total de 130. Las estafas han crecido un 34 % en la capital de la Ribera Alta frente a los 97 ciberataques registrados en el mismo período de 2024. Algemesí también ha sufrido una crecida de 22,9 % pasando de 48 a 59 en la actualidad.
Cullera y Sueca se sitúan en el lado contrario, ya que en ambos municipios ha decrecido. En el primer caso, los fraudes informáticos se han reducido un 6,5 % (de 62 a 58), mientras que en la capital de la Ribera Baixa la reducción es del 5,9 % (72 a 68).
Mientras que los ciberataques han crecido durante el primer trimestre del año, la delincuencia convencional ha disminuido en la comarca. Esta reducción también se ha reflejado en la Comunitat Valenciana, donde se ha producido un descenso del 1,5 %. Concretamente, los delitos convencionales se han reducido un 7,2 % en la Ribera. En los tres primeros meses de 2025, se han contabilizado un total de 1.700 denuncias frente a los 1.831 de 2024.
Cullera ha registrado la mayor bajada en el primer trimeste del año. Los delitos convencionales se han reducido un 25,8 % pasando de 356 a 264 en los últimos tres meses. La mayor disminución se contabiliza en los delitos contra la libertad sexual, que pasan de 4 en 2024 a 3 en 2025 -también han disminuido a nivel comarcal pasando de 23 a 16 en la actualidad-. La localidad, según el informe, también ha sufrido un descenso en el número de hurtos (29 %) y las sustracciones de vehículos se reducen a la mitad.
Sueca es el segundo municipio en el que también se observa este decrecimiento. La localidad contabilizó 374 delitos en los primeros tres meses de 2024, mientras que en 2025 han sido 312. También se refleja este descenso en los delitos contra la libertad sexual (7 a 0), pero, por el contrario, se multiplican los robos con fuerza en domicilios y establecimientos y los hurtos.
Carcaixent ha registrado 207 delitos convencionales frente a los 217, lo que supone una disminución del 4,6 %. En esta localidad, las mayores reducciones se contabilizan en los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, que bajan un 57,1 % , y los robos con violencia e intimidación, que pasan de 5 a 3.
Aumentan en dos municipios
Por último, Algemesí y Alzira sufren un incremento del 7,9 % y 1,8 % en este tipo de delitos, con 300 y 617 casos respectivamente. En la primera localidad, crece un 36,4 % el robo con fuerza en domicilios, mientras que en la capital de la Ribera Alta aumentan los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (9 a 16) y los delitos contra la libertad sexual, que aumentan de 7 a 11.
Sin embargo, en Alzira bajan los robos con fuerza en domicilios un 29,6 % y las sustracciones de vehículos un 33 %.
Suscríbete para seguir leyendo
- La plaga de milpiés afecta a varios municipios valencianos
- Practican la eutanasia dentro del agua a la manta raya aparecida en Cullera
- Un refugio de animales de Cullera paraliza su actividad ante la llegada masiva de animales y las elevadas deudas
- Arranca la feria del tomate de El Perelló
- Abucheos y aplausos a Mazón en el encuentro de amas de casa en Alzira
- Dimite el alcalde independiente de Turís
- Un incendio en un edificio de Cullera obliga a evacuar a varios vecinos
- Turís proyecta dos grandes tanques de tormenta en el centro urbano para evitar inundaciones