Alzira declara la guerra a la sobrepoblación de palomas
El ayuntamiento activa un plan que contempla capturas selectivas para su traslado fuera de la ciudad y el uso de piensos esterilizantes
Asume que la proliferación de estas aves representan un riesgo para la salud pública

Una paloma "acecha" una mesa en la terraza de una cafetería ubicada en la Plaza Mayor, en una imagen del último invierno. / Perales Iborra
El Ayuntamiento de Alzira, a través de la concejalía de Agricultura, Servicios para la Ciudad y Plagas, ha activado este martes un plan estratégico para reducir la presencia de palomas en el centro urbano que, entre otros aspectos, contempla capturas selectivas “sin sacrificio” para el traslado de estas aves a palomares ecológicos o zonas alejadas que impidan su regreso o el uso de piensos esterilizantes para evitar su reproducción.
La proliferación de palomas ya obligó al ayuntamiento a proteger la fachada y el patio interior de la casa de la cultura al objeto de evitar los daños que sus excrementos estaban provocando en un edificio declarado Bien de Relevancia Local (BRL), pero su presencia continua resultando molesta, especialmente a los clientes de las terrazas de los bares, ya que las palomas no dudan en avalanzarse sobre las mesas en busca de comida, rompiendo copas y botellas.
La concejalía de Agricultura, Servicios para la Ciudad y Plagas asume la problemática que representa esta sobrepoblación de palomas en Alzira y ha puesto en marcha un plan estratégico de control. El concejal responsable del área, Enrique Montalvá, ha señalado que la implementación de este plan se considera una actuación prioritaria y que está previsto que se empiece actuar este mismo martes, en el núcleo urbano de la ciudad, con especial atención a los puntos donde mayor es la presencia de palomas y mayores los daños y molestias para la población.
Según destaca la concejalía en un comunicado, las acciones que contempla el plan para el control de la población de palomas consisten también la realización de campañas de concienciación ciudadana para evitar que se alimente a estos animales, “ya que, lamentablemente, se está haciendo que en todas las barriadas en las que han proliferado”; aumentar la vigilancia y aplicar medidas de protección en edificios abandonados ya que, a través de sus ventanas, siempre abiertas, se convierten en refugios para este tipo de aves; la realización de capturas sin sacrificio y el traslado a a zonas alejadas para evitar un posterior retorno, o la instalación de comederos en lugares estratégicos con pienso esterilizante que frene su reproducción.
El ayuntamiento asume que la población de palomas ha crecido en los últimos años en el entorno urbano, por lo que resulta muy difícil su control, pero también que esta sobrepoblación representa un riesgo para la salud pública dado que pueden ser origen de múltiples enfermedades, además de los daños materiales que pueden ocasionar. En este sentido, señalan que las palomas se reproducen siempre que disponen de alimento suficiente por lo que, en los entornos urbanos, pueden hacerlo durante todo el año, mientras que sus nidos están protegidos por ley, recuerdan fuentes municipales.
- La plaga de milpiés afecta a varios municipios valencianos
- La mítica discoteca Banana's sigue buscando dueño
- Una administración de Alzira entrega 4,5 millones: 'Estamos muy contentos porque hemos hecho a un vecino millonario
- Dimite el alcalde independiente de Turís
- Un incendio en un edificio de Cullera obliga a evacuar a varios vecinos
- Turís proyecta dos grandes tanques de tormenta en el centro urbano para evitar inundaciones
- Nueve jóvenes resultan heridos en un accidente entre dos vehículos en la Pobla Llarga
- Los expertos rechazan la mota que exige Algemesí por generar «falsa seguridad»