La dana también altera la lucha contra el mosquito tigre y la mosca negra
El estancamiento de agua en tramos de ríos alterados obliga a reorientar los tratamientos
Las altas temperaturas tras la lluvias auguran un repunte de ambos insectos, aunque los expertos consideran que la situación no es preocupante

Trabajos de eliminación de aguas estancadas en el Magro, a su paso por Carlet. / Facebook
El brusco aumento que han experimentado las temperaturas tras los episodios de lluvias registrados en mayo generan las condiciones “ideales” para la proliferación del mosquito tigre y la mosca negra en un año en que, los efectos de la dana, con la alternación del curso del Magro en algunos puntos, ha provocado embalsamientos que obligan a reorientar los tratamientos ya que allí donde antes se tenía que combatir la mosca negra al tratarse de cursos de agua corriente, ahora ya que atacar el mosquito tigre al tratarse de aguas estancadas. El director técnico de la empresa Lokímica, Rubén Bueno, admite que es la época en que se dan las condiciones propicias para un aumento de la actividad de estos dos insectos, aunque aclara que no se trata de una situación “preocupante” gracias al trabajo de prevención que se ha realizado durante el invierno y la primavera. Las condiciones ambientales obligan a reforzar los tratamientos porque, admite el técnico, “no podemos bajar la guardia”.

Tratamientos aplicados en Carlet contra el mosquito tigre por el agua estancada en el Magro. / Facebook
Bueno, con todo, recuerda que se trata de insectos con ciclos biológicos diferentes y apela a la colaboración ciudadana para, especialmente en el caso del mosquito tigre, evitar que prolifere. En este sentido, recuerda que el mosquito tigre aprovecha en el ámbito doméstico pequeños recipientes con agua estancada para reproducirse. Lokímica, explica, ha trabajado en los últimos meses en el control de esta plaga aplicando tratamientos en los imbornales de los diferentes municipios en los que opera a través del Consorci de la Ribera, pero advierte de que “no podemos acceder a espacios de titularidad privada en los que se puede reproducir”, por lo que emplaza a los ciudadanos a eliminar puntos en terrazas y jardines en los que se acumula agua, así como piscinas sucias en las que se puede reproducir el mosquito tigre como forma de acompasar las acciones de particulares con las campañas públicas de tratamiento para que el trabajo de control sea un éxito.
"Normalidad en los ríos"
Por lo que respecta a la mosca negra, Rubén Bueno señala que en los ríos la actividad está siendo “de normalidad”, se está realizando un seguimiento de la población con el aumento de las temperaturas, pero indice en que se han realizado tratamientos durante el año “que nos permite llegar a esta época con un horizonte más o menos óptimo de control”.
Por otra parte, señala que la dana ha generado situaciones nuevas con el estancamiento de agua en tramos del Magro como en Carlet y l’Alcúdia, lo que representa un foco de mosquito tigre. De hecho, la Confederación Hidrográfica del Júcar está retirando en los últimos el agua estancada en el río a su paso por Carlet.
“No es una situación alarmante, pero estos factores climátológicos extremos también nos afectan. Se ha diagnosticado y se está en ello”, explica Bueno, mientras concluye que nada hace prever que este año vaya a ser más problemático que otros por lo que respecta a estas plagas.
Suscríbete para seguir leyendo
- La plaga de milpiés afecta a varios municipios valencianos
- La mítica discoteca Banana's sigue buscando dueño
- Una administración de Alzira entrega 4,5 millones: 'Estamos muy contentos porque hemos hecho a un vecino millonario
- Dimite el alcalde independiente de Turís
- Un incendio en un edificio de Cullera obliga a evacuar a varios vecinos
- Turís proyecta dos grandes tanques de tormenta en el centro urbano para evitar inundaciones
- Nueve jóvenes resultan heridos en un accidente entre dos vehículos en la Pobla Llarga
- Los expertos rechazan la mota que exige Algemesí por generar «falsa seguridad»