Rafelguaraf despacha 8.000 kilos de tomates en la segunda edición de su feria

La organización cifra en cerca de 12.000 personas la afluencia al certamen

Pilar Bernabé y Maria Àngels Ramón-Llin, con las autoridades locales y alcaldes invitados en la inauguración de la feria.

Pilar Bernabé y Maria Àngels Ramón-Llin, con las autoridades locales y alcaldes invitados en la inauguración de la feria. / Levante-EMV

Alzira

El tomate valenciano ha sido este fin de semana el protoganista en Rafelguaraf. La Asociación de Productores y Comercializadores de Tomate Valenciano, que preside Julio Quilis, convirtió la localidad en el centro neurálgico de un producto que, hasta la fecha, tiene un sello que certifica la calidad de uno de los mejores productos agrícolas del Mediterráneo. El público asistente alrededor de 12.000 personas, así lo ratificó, mediante la compra de un total de 8.000 kilos de tomates a través bolsas de 3,5 quilos que se aprestaban a llevar a sus hogares para consumir de las múltiples formas posibles.

El ayuntamiento puso todo lo posible para favorecer la promoción del tomate. Desde la puesta en marcha de una línea de autobús para llevar a más mil visitantes de la provincia, el ya conocido como “Tomacabus”, hasta la organización de un concurso de tapas con tomate valenciano, en el que participaron los bares y restaurantes del municipio. Por la mañana, tuvo lugar el concurso de tapas, en el que se impusieron los establecimientos John Lenon, El Hostal y el restaurante Enigma, este último también merecedor del distintivo "Innovación". Este año, en la apuesta del ayuntamiento por seguir fomentando y dinamizando la gastronomía local, se ha incorporado la “Ruta de la Tapa”, que tendrá lugar este viernes 6 de junio en los bares participantes.

Por la tarde, ya dentro del concurso de tomates "Memorial Gonzalo Peiró" se otorgaron los premios a los mejores tomates valencianos. Se impuso el agricultor local Pepe Pinet por delante de Voro Roig y Paco Cañón. También se nombró al cocinero carcaixentí y Estrella Michelín, Álex Vidal, gerente del restaurando “Origen”, padrino del tomate de Rafelguaraf.

Durante la inauguración en la tarde del viernes, estuvieron presentes representantes institucionales de los ayuntamientos, de la Unió de Llauradors, la presidenta de la Mancomunitat de la Ribera Alta, Paqui Momparler; la directora general de Producción Agrícola y Ganadería, Maria àngels Ramón-Llin, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ejerciendo de anfitriona la alcaldesa del municipio, Rafaela Aliaga, junto al equipo de gobierno.

La Ribera Alta acoge parte de este cultivo que se promociona y protege a través de la «Associació de Productors i Comercialitzadors de la Tomaca Valenciana», creada por el COMAV-UPV en 2020 para promover la marca de calidad del tomate valenciano y garantizar su conservación. Su objetivo principal es dar a conocer el tomate valenciano, la protección de sus variedades tradicionales y la promoción de su cultivo como alternativa rentable para los agricultores.

Al cierre del evento, la alcaldesa de Rafelguaraf, Rafaela Aliaga, destacó la gran participación de todo el pueblo y el buen trabajo por parte de todos y todas, colaboradores, expositores y organización. También, la asistencia de la gente y la dinamización de la economía local, si bien remarcaba que “lo mejor de esta feria es poner el objetivo en el impulso a la agricultura, gastronomía y comercio local poniendo en el punto de mira de los consumidores un producto de proximidad y continuar promoviendo a Rafelguaraf por dinamización económica y social. Empezamos a trabajar en la III edición de la feria de cara al año que viene y consolidarla”. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents