Los administradores de fincas de Algemesí se convierten en ejemplo de gestión de emergencias para otras comunidades
Los colegiados, que trabajaron con numerosas comunidades afectadas, trabajan en la elaboración de un protocolo para posibles futuras catástrofes

Los administradores de fincas de Algemesí, en una de las ponencias. / Levante-EMV

Algunos administradores de fincas de Algemesí han participado recientemente en el Encuentro Nacional de Administradores de Fincas (ENAF), celebrado en Ávila. Concretamente, los administradores colegiados Ramón Joaquín Girbés y Adrián Palmero, que fueron seleccionados por el Colegio de Administradores de Fincas de València por ser el despacho con mayor número de comunidades afectadas, abordaron su experiencia durante la dana para servir como ejemplo ante posibles futuras catástrofes.
Bajo el título “De inundados a organizados: gestión y reacción ante emergencias”, ambos ofrecieron una serie de consejos prácticos y estrategias clave para la gestión de emergencias en comunidades de propietarios, basados en la experiencia directa del despacho durante la crisis.
Los administradores destacaron la importancia de establecer protocolos de actuación claros durante las primeras 48 horas, como la necesidad de incluir incluyendo la asignación de roles dentro del equipo y la identificación de proveedores clave. Asimismo, también subrayaron la necesidad de implementar una comunicación empática y transparente con los propietarios mediante la utilización de diversos canales con el fin de mantenerlos informados sobre las acciones emprendidas y los pasos a seguir.
En cuanto a la gestión de recursos, los administradores reconocieron la conveniencia de ampliar la red de proveedores más allá del entorno inmediato. También se abordó la relevancia de actuar como portavoz único ante el Consorcio de Compensación de Seguros para agilizar las indemnizaciones y evitar valoraciones insuficientes.
Medidas económicas
Desde el punto de vista económico, se recomendó aumentar los fondos de reserva existente en las comunidades, valorar los daños y necesidades de liquidez, y considerar opciones como derramas extraordinarias o financiación bancaria para agilizar la reconstrucción. Finalmente, se hizo hincapié en la necesidad de revisar y actualizar las pólizas de seguro para adaptarlas a los módulos de valor publicados por el Consorcio y asegurar una cobertura adecuada en caso de siniestros.
Los administradores reconocen que, tras la dana, algunos colegios territoriales se han interesado en sus experiencias para trabajar en la elaboración de Planes de Actuación ante catástrofes como la vivida. Por su parte, desde el colegio de administradores de fincas de València y Castellón ya han empezado a trabajar en un plan de actuación que pueda servir para el propio colegio y los colegiados. Este protocolo podría entrar en funcionamiento a finales de 2025.
Suscríbete para seguir leyendo
- La plaga de milpiés afecta a varios municipios valencianos
- Practican la eutanasia dentro del agua a la manta raya aparecida en Cullera
- Un refugio de animales de Cullera paraliza su actividad ante la llegada masiva de animales y las elevadas deudas
- Arranca la feria del tomate de El Perelló
- Abucheos y aplausos a Mazón en el encuentro de amas de casa en Alzira
- Dimite el alcalde independiente de Turís
- Un incendio en un edificio de Cullera obliga a evacuar a varios vecinos
- Turís proyecta dos grandes tanques de tormenta en el centro urbano para evitar inundaciones