Algemesí afronta su PAU más difícil: "La dana ha pasado factura a nivel mental. Están muy cansados"
Cerca de 120 alumnos se presentan a las pruebas realizadas en Alzira
Educación planteó la opción de realizar los exámenes en julio

El alumnado realiza los exámenes en el CFPA Enric Valor de Alzira. / Agustí Perales Iborra

Cerca de 120 alumnos de 2 º de Bachillerato de Algemesí se enfrentan estos días a las Pruebas de Acceso a la Universidad, que se celebran en la CFPA Enric Valor de Alzira. El centro también acoge a estudiantes de Alzira, Carcaixent, la Pobla Llarga y Albalat de la Ribera. Y lo hacen en uno de los años más difíciles, sobre todo a nivel mental, tras todo lo vivido desde el pasado 29 de octubre.
Durante estos siete meses, el alumnado ha estado limpiando el agua y el barro de las calles, viviendas y colegios, ha trabajado para rehabilitar sus casas y ha ayudado a todas las personas que lo han necesitado. Todo ello enmarcado en uno de los años más exigentes a nivel educativo, ya que debían compaginar estos trabajos extraordinarios con sus estudios.
"Han estado a la altura desde el primer momento porque han estado limpiando a la vez que estudiaban", explica la tutora de segundo de Bachillerato del IES Bernat Guinovart, María José Martínez. La Conselleria de Educación facilitó al alumnado afectado por las inundaciones poder realizar estas pruebas durante los días 1,2 y 3 de julio. Sin embargo, la práctica totalidad de los estudiantes de Algemesí han decidido acometer los exámenes esta semana. "Ha sido un año duro. Cuando propusieron hacer la PAU en julio, aceptaron, pero luego cambiaron de opinión", explica Martínez, quien reitera que "están cansados tras todo lo que han vivido y creían que alargar los exámenes era alargar la agonía".
La salud mental se ha visto gravemente afectada tras la dana, sobre todo entre los más adolescentes. "Les ha pasado factura a nivel mental", señala esta tutora, quien recuerda que los jóvenes ya se vieron afectados por la pandemia y ahora han vivido una catástrofe.
Con el fin de revertir esta situación, el equipo docente ha trabajado desde el primer momento con el alumnado e, incluso, han podido hablar con otros jóvenes que ya se enfrentaron a la PAU para conocer su experiencia. "Les invité para que les animaran, ya que ha sido un año de mucha tensión", explica.
Los profesores se han mantenido en contacto con los alumnos durante todo el año para conocer sus inquietudes y problemas tras la dana. "Hemos hablado con ellos y hemos estado pendientes para conocer cómo estaban, ya fuera a través de videollamadas o durante las charlas en clase", afirma.
Para muchos de ellos, los colegios e institutos se convirtieron en un refugio para evadirse de todo lo que estaba sucediendo en sus casas. "Queríamos regresar a la normalidad y que se sintieran respaldados", recalca. Ahora el equipo docente espera que los menores puedan superar esta etapa y retomen poco a poco la ansiada normalidad. Este, sin duda, es un capítulo de su vida que nunca olvidarán.
Suscríbete para seguir leyendo
- La plaga de milpiés afecta a varios municipios valencianos
- Practican la eutanasia dentro del agua a la manta raya aparecida en Cullera
- Arranca la feria del tomate de El Perelló
- Un refugio de animales de Cullera paraliza su actividad ante la llegada masiva de animales y las elevadas deudas
- Dimite el alcalde independiente de Turís
- Un incendio en un edificio de Cullera obliga a evacuar a varios vecinos
- Turís proyecta dos grandes tanques de tormenta en el centro urbano para evitar inundaciones
- Los expertos rechazan la mota que exige Algemesí por generar «falsa seguridad»