La CHJ levanta muros de escollera para proteger Albalat, Polinyà y Fortaleny del Xúquer
El organismo construye cinco motas en el cauce del Xúquer para reforzar la seguridad frente a inundaciones y evitar desbordamientos que afecten a los cascos urbanos

Uno de los muros de protección del Xúquer a la altura de Albalat de la Ribera. / Levante-EMV

La dana del pasado 29 de octubre ha supuesto un antes y un después en materia de protección frente a inundaciones. Los distintos ayuntamientos reclaman recursos y soluciones para proteger a la ciudadanía, mientras que las distintas administraciones supramunicipales proyectan obras frente a estos posibles fenómenos meteorológicos adversos.
La Confederación Hidrográfica del Júcar durante estos siete meses ya ha levantado cinco muros de escollera para proteger a la Ribera Baixa de las posibles inundaciones provocadas por el Xúquer. Concretamente, los trabajos se han llevado a cabo en los cauces más cercanos a Albalat de la Ribera, Polinyà de Xúquer y Fortaleny. Las obras se incluyen dentro de la construcción de una serie de diques de protección proyectado por la CHJ desde Alberic hasta Polinyà para reforzar los sitemas frente a inundaciones en siete poblaciones.
Las actuaciones se enmarcan dentro de las obras de emergencia puestas en marcha en la Ribera Baixa para paliar los daños ocasionados por la riada. Además de retirar residuos e infraestructuras caídas sobre el cauce tras la dana, la CHJ también ha previsto durante este tiempo la reparación y construcción de motas de protección, además del refuerzo de taludes en barrancos dañados.
«Tras la dana nos reunimos con Miguel Polo -presidente de la CHJ- porque queríamos reforzar la limpieza y que se realizara alguna obra para evitar inundaciones en los pueblos de la Ribera Baixa», explica el alcalde de Albalat, José Roig. El primer edil reconoce que, en esta ocasión, los daños han estado ocasionados por el río Magro, pero el Xúquer es la principal amenaza de estos municipios. «En esta ocasión nos hemos salvado, pero si hubiese sido el Xúquer, ahora muchos pueblos estarían desaparecidos», reconoce.
La mota, en caso de desbordamiento entre Algemesí y Albalat, evita, como explica el primer edil, el retroceso del agua que se produce habitualmente durante los episodios de fuertes lluvias que comportan inundaciones en el casco urbano.
Roig agradece este refuerzo, ya que, durante este tiempo, la CHJ ha construido tres muros de escollera en el Xúquer a su paso por Albalat. A esta se suman otros dos en Polinyà, donde se ha reconstruido el talud que el río desmoronó aquella trágica jornada y que, a su vez, afectó a dos torres eléctricas y un camino de acceso, y Fortaleny. La confederación también ha conseguido recuperar durante este tiempo uno de los taludes dañados en Albalat mediante el afianzamiento del cauce con una escollera y materiales drenantes.
La CHJ ha acometido otras obras en la comarca durante este tiempo. Entre ellas, destaca el saneamiento y la reparación de la mota de protección del municipio de Riola. Se prevé que se proyecten más actuaciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- La plaga de milpiés afecta a varios municipios valencianos
- Practican la eutanasia dentro del agua a la manta raya aparecida en Cullera
- Arranca la feria del tomate de El Perelló
- Dimite el alcalde independiente de Turís
- Un incendio en un edificio de Cullera obliga a evacuar a varios vecinos
- Turís proyecta dos grandes tanques de tormenta en el centro urbano para evitar inundaciones
- Los expertos rechazan la mota que exige Algemesí por generar «falsa seguridad»
- Una protesta simbólica por el precio de los alquileres llega a la Penyeta del Moro de Cullera