Los vecinos de Sollana exigen investigar la calidad del aire al detectar partículas metálicas
Medio Ambiente requiere a una empresa local de residuos «una medición de emisiones»
La compañía afirma cumplir todas las medidas de la licencia

Interior de la empresa de la que presuntamente proceden las partículas, en una imagen de archivo. / Levante-EMV

Vecinos de Sollana han alertado de la posible presencia de partículas metálicas en el aire que presuntamente provienen de la Compañía Fragmentadora Valenciana, que se encarga de la gestión de residuos y se encuentra ubicada en la zona industrial del municipio.
Un residente alertó hace unas semanas al propio ayuntamiento y a la Conselleria de Medio Ambiente al detectar que uno de los imanes que tenía colocado en el exterior de su vivienda, que se encuentra situada a 700 metros de la empresa, había atrapado partículas metálicas en suspensión. «Observé que en unos imanes que tenía colgados en la parte de dentro de una puerta del almacén, en los que colgaba chapas de botellas que colecciono, se depositaban partículas minúsculas de hierro que estaban en el aire», explica el afectado, quien ha solicitado preservar su anonimato.
Tras este hallazgo, el vecino decidió colocar más imanes en su vivienda y en otras zonas del municipio para ver si la situación se repetía. «También detecté estas fracciones», explica. El vecino trabaja en un laboratorio, por lo que decidió analizar estos hallazgos. «Efectivamente eran partículas metálicas. No estaba equivocado», reitera. Ante esta situación, el afectado exige que se investigue la situación y se realicen análisis del aire en el municipio para conocer su posible afectación, ya que estas partículas «pueden llegar a afectar nuestra salud». «Parece como si fuera carboncillo de lápiz. Estamos respirando ese aire. Llega el verano y mucha gente sale a caminar o a hacer deporte, por lo que puede ser más peligroso», recalca.
El alcalde de Sollana, Vicente José Codoñer, reconoce ser consciente de estas quejas, pero recalca que «no sabemos si las partículas proceden de ahí o de otro lugar». A pesar de ello, Codoñer ha advertido a la empresa para que tome medidas en el caso que sea necesario. «Sólo podemos advertirlos, pero la empresa tiene la autorización de la conselleria. No está en nuestras manos», recalca.
Por su parte, la Conselleria de Medio Ambiente ha explicado a este diario que realizaron a finales de 2024 una inspección ambiental para comprobar el cumplimiento de las condiciones de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) de que disponen las citadas instalaciones en el polígono industrial de Sollana. Señalan que, tras la inspección, se elaboró un informe con las conclusiones de la visita, en el que se realizaron varios requerimientos para «la implantación de medidas correctoras como la realización de una medición de emisiones difusas de partículas». La conselleria se encuentra esperando los resultados y la justificación de esas medidas correctoras y el análisis de los parámetros «por si hubiera que tomar medidas adicionales».
Este diario también se ha puesto en contacto con la empresa, que recalca que la denuncia de los vecinos «no se basa en hechos y datos». Reiteran el cumplimiento de las condiciones de la autorización ambiental. Por otra parte, reconocen que se encuentran trabajando en un plan de contingencia que, en sus palabras, «estamos desarrollando y estará listo en breve».
Suscríbete para seguir leyendo
- La mítica discoteca Banana's sigue buscando dueño
- La alcaldesa de Castelló dimite para cumplir el pacto
- Una administración de Alzira entrega 4,5 millones: 'Estamos muy contentos porque hemos hecho a un vecino millonario
- La popular y céntrica Cafetería Velázquez cierra en Alzira
- Nueve jóvenes resultan heridos en un accidente entre dos vehículos en la Pobla Llarga
- Los expertos rechazan la mota que exige Algemesí por generar «falsa seguridad»
- Otro lío prorroga las Fallas más polémicas de Alzira
- Cullera amplía los horarios nocturnos en la hostelería y el ocio hasta el 5 de octubre