Urbanismo
Càrcer revela interés de promotores por reactivar la urbanización fantasma
El área residencial en la que se proyectaban 355 viviendas y quedó inacabada lleva cerca de una década paralizada
El consistorio reconoce que se tendrían que actualizar los servicios básicos tras el expolio

La urbanización fantasma de Càrcer, en una imagen de archivo. / Agustí Perales Iborra

La urbanización fantasma de Càrcer podría reactivarse una década después del inicio del proyecto y tras varios litigios gracias al interés de varias empresas que durante los últimos meses se han acercado al ayuntamiento para conocer un poco más sobre este complejo residencial. Así lo ha manifestado el alcalde de la localidad, Tomás Lloret. "Hay gente interesada que ha venido a preguntar. Ojalá sea una realidad", manifiesta el primer edil.
La construcción, bautizada como "Aldea Mayor" y que proyectaba la construcción de 355 viviendas, proponía convertir una zona agrícola situada al otro lado del río Sellent, y a más de un kilómetro del casco urbano, en una área residencial dirigida a parejas de la tercera edad con un elevado poder adquisitivo procedentes del centro y norte de Europa con el objetivo de aumentar considerablemente la población. Sin embargo, la crisis derivada del 'boom' inmobiliario paralizó el proyecto, que se quedó con una treintena de viviendas finalizadas y otras 68 sin concluir, que fueron desvalijadas durante los primeros años. Ahora, los inmuebles, situados en una área de 120.000 metros cuadrados, se encuentran abandonados, envueltos de maleza y a la espera de una nueva vida.
La urbanización se encuentra en manos de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), que es titular de más del 70 % de la urbanización, mientras que el resto es de una empresa que se encuentra, como informó este diario, en concurso de acreedores. El conocido como "banco malo" puso a la venta en su momento este complejo por 1,5 millones de euros.
"La gente viene a preguntarnos, pero no les podemos dar mucha información porque está en manos de la Sareb", indica el primer edil, quien añade que "intentamos dirigirlos a la Sareb y animarlos porque nos gustaría que se convirtiera en una realidad que beneficiaría al pueblo, no sólo a nivel económico sino que también conseguiríamos que la población creciera".
A pesar del optimismo manifestado por el primer edil, Lloret es consciente de que todavía no se ha producido ningún movimiento ni ninguna empresa ha dado el paso para adquirir el complejo o una parte de él, por lo que, "de momento, nos mantenemos a la espera".
"El ayuntamiento, en su momento, tenía que facilitar los servicios básicos a nivel urbanístico. Al estar en desuso se tendrían que actualizar", indica el alcalde. Añade que el consistorio no puede asumir esa elevada inversión si "la compra del complejo no va adelante".
El ayuntamiento teme que el área urbanística vuelva a quedarse parada, por lo que, en sus palabras, "no vamos a hacer nada si no estamos completamente seguros".
Distintas propuestas
Tras la primera propuesta de convertir el complejo en una área para matrimonios de la tercera edad con elevado poder adquisitivo, el promotor diseñó un nuevo proyecto urbanístico con 355 viviendas bajo el nombre "Jardines de Azahar". Posteriormente, la urbanización volvió a cambiar de nombre y pasó a llamarse "El Valle del Sol de Càrcer", que pretendía destinarse a jóvenes, a los que se les ofrecía casas de hasta 100 metros cuadrados y un coste de cerca de 160.000 euros.
En la primera fase de construcción se esperaba edificar cerca de 115 viviendas, pero el estallido de la crisis inmobiliaria convirtió este sueño en un esquelo de hormigón con casas sin terminar, que van deteriorándose poco a poco y que fueron saqueadas, elevando los daños, según un informe del ayuntamiento en 2017, a 180.000 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Los vecinos de Antella hemos pasado de disfrutar l’Assut a no poder ni bajar los fines de semana»
- La aparición de otra mantarraya en l’Estany de Cullera sorprende a los bañistas
- Carcaixent da seis meses a los propietarios de viviendas vacías para blindarlas contra okupas
- Estos son los cocineros valencianos que disputarán la final del concurso de paella de Sueca
- Cullera ya vibra con el Zevra
- La masificación del río Xúquer ahoga a Antella
- Sanitat activa la expropiación de suelo para corregir el déficit crónico de aparcamiento en el hospital
- Unos okupas agreden a un concejal de Carcaixent que asistía al tapiado de una vivienda