Así valorará el jurado las fallas de Alzira con el nuevo reglamento
La JLF augura que la nueva norma que cambia el sistema de puntuación evitará polémicas como la suscitada este año

El público espera en la entrega de premios de fallas de Alzira, en una imagen de archivo. / Vicent M. Pastor
El recuento de la puntuación para asignar los premios en el concurso de las fallas de Alzira ha sido el último motivo de polémica para la Junta Local Fallera este año, hasta el punto de que ha acabado pidiendo perdón a las fallas afectadas. La JLF ha atribuido esta situación a una interpretación distinta del reglamento vigente, que ha dado lugar a una asignación diferente de los premios a la que se hubiera realizado de aplicar el criterio habitual, y confía en que esta situación no se vuelva a producir con el nuevo reglamento fallero que entró en vigor el pasado 20 de marzo y que contempla un nuevo sistema de recuento en las fiestas de 2026.
Este nuevo sistema introduce varios cambios que afectan tanto a la composición del jurado como a la forma en que se realiza la votación, que sustituye la tradicional puntuación (en la que se eliminaban las máximas y las mínimas de cada jurado) y se implanta un mecanismo de prelación, es decir, de preferencia. El jurado ya no otorgará puntos a cada monumento en función de una serie de conceptos establecidos, sino que deberá ordenarlos de mejor a peor, según su criterio general.
Dos papeletas
El proceso se estructura en dos papeletas por cada premio: primero, una de apoyo, que será utilizada por el jurado durante la visita a cada falla para tomar notas y valorar cada criterio según las pautas establecidas. Esta papeleta es orientativa y no tiene validez oficial.
Después, se utilizará la papeleta definitiva, en la que el jurado debe indicar la clasificación final y organizar las fallas por orden de preferencia. Este sistema de prelación pretende evitar empates artificiales y limitar interpretaciones subjetivas sobre la ponderación de los puntos. Cada posición tendrá un valor en el cómputo total (es decir, el primer puesto obtendrá 1 punto, el segundo, 2, y así sucesivamente) y al sumar las posiciones otorgadas por todos los jurados, se obtendrá la clasificación final. Cuantos menos puntos obtenga cada falla, mejor será su puntuación final. En caso de empate, ganará el que mayor número de unos haya obtenido.
Intervención notarial
Para garantizar la transparencia y legalidad del proceso, el nuevo reglamento contempla la intervención de una figura notarial, como ya se venía haciendo, en el recuento. Esta persona será responsable de custodiar las papeletas definitivas y velar por el correcto desarrollo del recuento y la proclamación de los premios.
La intervención notarial también servirá para proteger tanto a los jurados como a la propia Junta Local Fallera ante cualquier reclamación. En caso de impugnaciones, el acta notarial funcionará como documento probatorio que recogerá de forma objetiva las decisiones tomadas, los métodos aplicados y las incidencias, si las hubiera. La JLF tendrá que conservar las papeletas de votación final para su custodia durante 5 años.
Criterios de evaluación y composición del jurado
Otra de las claves del nuevo reglamento es la fijación de criterios de evaluación claros para valorar los monumentos falleros y otorgar los tres premios («Qualitat de les falles», «Enginy i gràcia» y «Crítica local»). En este sentido, se elimina la crítica como criterio en «Qualitat de les falles» y se incorpora dentro del premio «Enginy i gràcia».
En cuanto a la composición del jurado, este seguirá estando formado por falleros en activo de la ciudad. Cada comisión deberá aportar un mínimo de tres jurados, aunque, en casos de fallas con un censo muy reducido, se puede aplicar alguna excepción.
Cada sección contará con un mínimo de nueve miembros del jurado. El reglamento contempla que, en el caso de contar con más de 130 voluntarios, se asignará once jurados por sección. Se introduce también un régimen de incompatibilidades para evitar conflictos de interés (como ser artista fallero y plantar en la ciudad, ser familiar de este o de la misma comisión), y aquellos jurados que incumplan el reglamento podrán ser penalizados. Por último, el jurado del «ninot indultat» estará conformado por cinco personas que no pueden estar domiciliadas en Alzira.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece atropellado cuando caminaba de madrugada por la carretera de Guadassuar a Algemesí
- Pitidos y gritos de 'dimisión' a las puertas del ayuntamiento de Sueca ante la histórica subida del IBI
- Investigan la muerte de un hombre en el pantalán del club náutico del Perelló
- Transforman un barco en apartamento turístico en primera línea de playa en Sueca
- Detectan tres movimientos sísmicos entre Almussafes y Silla en apenas 45 minutos
- Buscan a un vecino de 46 años desaparecido en Algemesí
- Prohíben el baño en la playa del Dosel de Cullera por la presencia de bacterias
- Un autobús impacta contra una finca en Carcaixent