El nuevo rescate financiero a Gandia obliga a subir al máximo los impuestos y las tasas
Las medidas anunciadas por el ministro Montoro insisten en la línea de las anteriores ayudas para evitar el colapso, y deben aplicarse en precampaña electoral - El Gobierno de Gandia incumplió las exigencias que el ministerio fijó en 2012 y 2013

El nuevo rescate financiero a Gandia obliga a subir al máximo los impuestos y las tasas
s. s. | gandia
El Ayuntamiento de Gandia no tendrá más opción que subir los impuestos y las tasas, hasta el máximo permitido por la ley, para poder acogerse a las nuevas medidas aprobadas hace una semana por el Ministerio de Hacienda dirigidas a corporaciones que, como es el caso, están al borde del colapso financiero y sus ingresos no permiten garantizar la prestación de los servicios mínimos.
El ministerio que dirige Cristóbal Montoro ha revelado la «cara B» del nuevo rescate que el alcalde de la ciudad, Arturo Torró, calificó como una magnífica noticia que permitiría refinanciar la abultada deuda bancaria que ahoga al consistorio y así devolverla en un periodo muy superior al previsto inicialmente. El alcalde siempre habla de plazos que van desde los 30 a los 50 años.
Lo que no se ha detallado todavía es cómo Gandia refinanciará sus números rojos para superar el «crack» económico en el que está sumido, pero sí se han adelantado las condiciones que el Gobierno de España impondría a los ayuntamientos «beneficiarios».
Así, este nuevo rescate va a suponer muchos sacrificios. En primer lugar, se obliga a una revisión catastral para situar los bienes inmuebles urbanos en el valor que les corresponde. En segundo lugar, se deberá incrementar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), situándolo, en el caso de Gandia, en el máximo, lo que supone una subida superior al 20 %.
Respecto al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica se deberá llegar al máximo permitido por la ley, lo que supone considerables subidas que van desde el 30 % al 60 %, dependiendo del modelo de vehículo.
Respecto a las tasas, el Ayuntamiento de Gandia ya debería haber aplicado hace años el principio de financiar íntegramente los servicios públicos con lo que recauda por su prestación. Como eso se ha incumplido en muchos ayuntamientos, ahora el Ministerio de Hacienda insiste en su propuesta de subir las tasas para que, en un año, cubran al menos la mitad del coste total. El segundo año deberá llegarse al 75 %, y en el tercer año, ya en el horizonte de 2018, lo que se cobre a los ciudadanos debe financiar la totalidad del servicio prestado.
En ese caso estarían los polideportivos, el SaforBici, el Urbanet o, el más importante, la recogida y eliminación de la basura, cuya gestión sigue siendo un lastre económico para el ayuntamiento. Si no se llegan a cubrir la totalidad de los gastos mediante la tasa o el precio público, el ministerio sugiere que se supriman. Como es obvio, en unos casos se podría hacer, como el SaforBici, pero en otros no, como la recogida y tratamiento de la basura.
Recortes en Personal y Gastos
En realidad, muchas estas medidas ya deberían estar aplicándose en Gandia a consecuencia de los dos rescates económicos aprobados en los años 2012 y 2013, que permitieron pagar más de 80 millones de euros en facturas acumuladas en los cajones.
Pero el alcalde de la ciudad se negó, por ejemplo, a una segunda subida del IBI del 10 %, sin que el Ministerio de Hacienda, como aseguró que haría, haya tomado medidas para obligar al cumplimiento de las condiciones.
Tampoco se ha seguido la recomendación de no entregar subvenciones a distintos clubes y asociaciones locales. El Gobierno local del PP de Gandia ha pagado puntualmente a dichas entidades, y en unos días Arturo Torró tiene previsto otra remesa de ayudas a asociaciones benéficas, fallas o clubes deportivos que ascienden a varios cientos de miles de euros.
Paralelamente a estas medidas, el Ministerio de Hacienda también obliga al Ayuntamiento de Gandia a reducir al menos en un 5 % los gastos en capítulos de Personal y en el funcionamiento de la Administración.
Todas estas medidas se deberían aplicar cuando el ayuntamiento firme el rescate. Previsiblemente se hará en plena precampaña de las elecciones municipales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vertido obliga a cerrar 16 kilómetros de playas en la Safor
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor
- Segundo día de cierre de playas en la Safor
- Redada' de jabalís en Oliva
- Unos famosos youtubers propician la detención del acosador de una menor en Tavernes
- Otra decisión de la Generalitat que causa sorpresa y estupor en el Gobierno de Gandia
- Triste desenlace del joven gandiense de 15 años que promovió la investigación contra el cáncer
- Este restaurante cocina la mejor fideuà de Gandia del mundo