Xeraco, como Gandia, busca un lugar para atraer autocaravanas a la playa
El presupuesto de 2015 incluye un convenio con la universidad para impulsar el turismo ambiental - Las cuentas de este año también permitirán ahorrar en el sistema de calor de la piscina cubierta

Xeraco, como Gandia, busca un lugar para atraer autocaravanas a la playa
s. s. | gandia
El Ayuntamiento de Gandia no va a estar solo en la Safor en la búsqueda de un lugar para promocionar el turismo de autocaravana, muy común en los países del norte de Europa, y considerado de alto poder adquisitivo, si bien, y como resulta obvio, no contribuye a llenar hoteles.
La «competencia» a Gandia le llega de un municipio vecino, concretamente Xeraco, que acaba de anunciar la firma de un convenio con la Universitat Politècnica de València para buscar un espacio en la playa que pueda ser habilitado para estacionar autocaravanas. Allí el ayuntamiento construiría la infraestructura necesaria para que los usuarios de este turismo dispongan de todos los servicios que precisen.
El convenio está incluido ya en el presupuesto municipal de 2015 que ha aprobado el Gobierno local de Compromís y PSPV-PSOE. Ese estudio de la universidad supone «una apuesta por incentivar la economía turística», indica el ayuntamiento que preside Francesc Serralta. «El gobierno local es consciente que la actividad turística de Xeraco no solo debe reducirse al tradicional 'sol y playa', sino que necesita implementarse con una dinamización integral de la marca Xeraco y ofrecer alternativas en otras zonas de gran valor ambiental, como son el marjal y el excursionismo en las áreas de montaña».
Para ello el presupuesto municipal aprobado para el presente 2015 también contempla, en el apartado de promoción turística, la señalización de las sendas de la montaña para facilitar la actividad del senderismo.
Caldera de biomasa
Las cuentas del Ayuntamiento de Xeraco, que superan los 5,1 millones de euros, también incluyen un plan de eficiencia energética que incluye la sustitución de la calefacción del polideportivo y la piscina, que actualmente se nutren de energía eléctrica, por una caldera alimentada por biomasa. Esta actuación se llevará a cabo aprovechando subvenciones de Diputación de Valencia y permitirá reducir costes en unas instalaciones, especialmente la piscina, que usan cientos de ciudadanos, la mayoría de ellos de Xeraco, Xeresa y Tavernes de la Valldigna.
Ese plan de eficiencia energética incluirá igualmente la sustitución de lámparas del alumbrado público y la instalación de sistemas led de bajo consumo en edificios municipales.
Según indica el ayuntamiento en un comunicado, el Gobierno local de Xeraco pretende continuar con la línea económica que ha desarrollado en los últimos 15 meses y mantiene la voluntad de no subir los impuestos, de controlar el gasto, de destinar recursos a causas sociales y a fomentar acciones dirigidas a la ocupación y la generación de trabajo.
Plan contra la contaminación
El equipo de Gobierno también ha incluido dinero para un plan a largo plazo de reducción de la contaminación, especialmente en el marjal, que está pegado al casco urbano y al polígono industrial. En este sentido se pretende llevar a cabo un mayor control sobre los desagües, tanto la red de aguas residuales como en el de pluviales, para evitar cualquier episodio de vertidos incontrolados en esa zona.
Según el alcalde Serralta, «se trata de un presupuesto realista, ajustado a los ingresos y a las circunstancias económicas que corren. La estabilidad y la sostenibilidad financiera de las arcas públicas permitan mantener y garantizar todos los servicios públicos sin aumentar impuestos».
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor
- Estos son los barrios en los que Gandia instalará cámaras de vigilancia
- ¿A qué hora cerrarán restaurantes, bares, cafeterías y pubs este verano en la playa de Gandia?
- Triste desenlace del joven gandiense de 15 años que promovió la investigación contra el cáncer
- El retraso en el proyecto de la CV-60 en la Safor ya sitúa la carretera más allá de 2030
- Un incidente ensombrece el plan de eliminación de jabalís en Oliva
- Gandia rinde homenaje a los colectivos locales que ayudaron en la dana