Investigadores del Campus estudian el uso de lana textil como aislante para edificios
El material permitiría sustituir a otros más contaminantes elaborados con petróleo Optimizará la eficiencia energética y mejora la calidad del aire

Investigadores del Campus estudian el uso de lana textil como aislante para edificios
t. á. c. gandia
Un grupo de investigadores de la Universtitat Politècnica de València, coordinados por el profesor del Campus de Gandia, Jesús Alba, están participando en un estudio que trata de desarrollar un producto para aislamiento de edificios elaborado a partir de los residuos de pelo y lana que se produce en la industria peletera.
Se trata del proyecto europeo Wool4Build (Improved isolation material for ecobuiliding based on natural wool) liderado por la empresa Inpelsa.
Según explicaron ayer desde la universidad, estos nuevos materiales absorbentes naturales servirían para sustituir a otros más agresivos para el medioambiente como son las lanas minerales, derivadas del petróleo.
Además, explican, se reutilizarán los residuos que provienen de restos de pieles de oveja y se optimizará la eficiencia energética y la calidad del aire interior de las viviendas.
Según explicó el investigador del Campus de Gandia, Jesús Alba, «la lana de oveja es un material natural con muy buenas características de aislamiento térmico, gestión de la humedad y absorción de ruido, pero presenta un inconveniente, la falta de homogeneidad de las fibras, ya que cada fibra de lana puede proceder de diferentes ovejas, razas o zonas de piel».
Los investigadores de la UPV, en concreto, participan en la validación de la capacidad de aislamiento acústico de los materiales, a través de la fabricación de pequeñas muestras de material y la
realización de ensayos acústicos, pruebas de porosidad y resistividad al flujo, mediciones acu?sticas de muestras a escala y validacio?n estandarizada de muestras.
Son muchos los proyectos relacionadas con la acústica y sus problemas en los que ha trabajado el Campus de Gandia y sus investigadores a lo largo de los últimos años.
La apuesta por la acústica
Proyectos como el uso de agua a presión para amortiguar el sonido que emiten los aviones en un aeropuerto o el desarrollo de un elemento de aislamiento acústico para viviendas que absorbe prácticamente el cien por cien del sonido a partir de un sistema que deja un pequeño vacío entre la pared y las placas acústicas, son algunos de esos estudios que se han llevado a cabo desde el Campus de Gandia o en los que han participado profesores y alumnos del centro universitario ubicado en el Grau
Jesús Alba es catedrático de la Universitat Politècnica de València en el Área de Física Aplcada y profesor e investigador del Campus de Gandia.
Ha dirigido decenas de proyectos de investigación desde la UPV para entidades públicas y privadas, la mayoría relacionados con edificación materiales acústicos y contaminación acústica.
Algunos de estos proyectos, de hecho, podrían acabar con los incómodos ruidos a los que se enfrentan muchos vecinos en zonas de ocio o próximas a infraestructuras como aeropuertos o polideportivos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vertido obliga a cerrar 16 kilómetros de playas en la Safor
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor
- Este restaurante cocina la mejor fideuà de Gandia del mundo
- Segundo día de cierre de playas en la Safor
- Redada' de jabalís en Oliva
- Unos famosos youtubers propician la detención del acosador de una menor en Tavernes
- Otra decisión de la Generalitat que causa sorpresa y estupor en el Gobierno de Gandia
- El mejor médico rural de 2024 es de la Safor