El Servef solo gestiona 1.500 empleos en una comarca con más de 17.000 parados
Las oficinas de Gandia y Sueca no son capaces de absorber la enorme demanda de empleo en la comarca En la sucursal de la capital se hicieron públicas apenas 395 ofertas de trabajo en un año

El Servef solo gestiona 1.500 empleos en una comarca con más de 17.000 parados
toni álvarez casanova gandia
El servicio público de empleo de la Comunitat Valenciana dependiente de la Generalitat, el Servef, gestionó en doce meses algo más de 1.500 puestos de trabajo desde las dos sedes de referencia en la comarca, la de Gandia, que da servicio a la mayoría de los municipios, y la de Sueca, a la que pertenecen Tavernes, Benifairó y Simat de la Valldigna. Todo, a pesar de que el 2013, año del que se disponen los datos de colocaciones por el momento, la comarca superaba los 18.000 parados en la gran mayoría de los meses.
Eso significa, por tanto, que la oficina que debe servir para que los vecinos de la comarca en búsqueda activa de empleo encuentren un trabajo apenas ofrece oportunidades a los inscritos en sus listas.
En concreto, la oficina ubicada en Gandia, de referencia para más de 100.000 personas, gestionó 1.499 puestos de trabajo, poniendo a disposición de los inscritos un total de 395 ofertas.
Por otra parte, la sede de Sueca, donde acuden los vecinos de la Valldigna que necesitan realizar algún trámite relacionado con el Servef, colocó a 448 personas, ofreciendo 121 ofertas. Ahora bien, en este caso, no todas pertenecen a Tavernes, Benifairó y Simat, sino que en ella también se atiende a muchos municipios de la Ribera, por lo que las colocaciones que afectan a la Safor son más bien escasas. No en vano, la de Sueca es la oficina con menor número de operaciones de las cuatro con las que cuenta la vecina comarca.
De esos datos se deduce que las colocaciones a través del servicio público de empleo únicamente permiten hallar un trabajo en aproximadamente el 8,3 % de los casos de petición de empleo en la comarca de la Safor.
Son cifras que chocan con el elevado número de solicitantes de empleo en las propias listas del Servef, que si bien se redujo ostentosamente el pasado año, estaba en cifras mucho más elevadas el anterior, época de referencia de los datos ofrecidos por la Conselleria de Economía.
Con todo, los sindicatos mayoritarios en la Safor, CC OO y UGT siempre han considerado que la cifra de parados es mayor, en tanto que consideran que hay muchas personas que no tienen trabajo desde hace tiempo pero han decidido salir de las listas al comprobar que no le son de ninguna ayuda. De hecho, no existe obligación de permanecer inscrito en el Servef pese a hallarse en situación de desempleo.
Respecto a las gestiones del Servef, las centrales sindicales también han planteado en numerosas ocasiones la necesidad de reformular este servicio público para convertirlo en una herramienta más ágil que permita rebajar las elevadas tasas de paro, porque consideran que en la actualidad no cumple esa función.
Intermediación laboral
Por contra, la Conselleria de Economía y Empleo asegura que ha recogido el guante y en una respuesta parlamentaria al diputado del PSPV Jordi Serra asegura que trabaja para conseguir la mejora de la cantidad y calidad de los procesos de intermediación laboral que realiza a través del servicio de empleo público. Así, señala que el Plan estratégico del Servef, Estrategia Servef 2020, está «redefiniendo los procesos para un cambio de las estructuras, los procedimientos y las capacidades de servicio». Con ello, la Generalitat pretende mejorar los resultados de intermediación laboral y aumentar la eficacia de las políticas activas de empleo llevando a cabo medidas específicas para cada uno de los colectivos afectados por la situación de desocupación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- Estos son los barrios en los que Gandia instalará cámaras de vigilancia
- ¿A qué hora cerrarán restaurantes, bares, cafeterías y pubs este verano en la playa de Gandia?
- Triste desenlace del joven gandiense de 15 años que promovió la investigación contra el cáncer
- El retraso en el proyecto de la CV-60 en la Safor ya sitúa la carretera más allá de 2030
- La mejor repostería tradicional se da cita en la Playa de Gandia
- Gandia rinde homenaje a los colectivos locales que ayudaron en la dana
- Engañan a una mujer de Oliva para que realizara una transferencia bancaria