Raül Roselló deja la secretaría general de UGT en la Safor para formar parte de la ejecutiva nacional

Juan García Agudo, de la sección sindical de Ford en Almussafes, será su sustituto a partir del 20 de febrero

Raül Roselló deja la secretaría general de UGT en  la Safor para formar parte de la ejecutiva nacional

Raül Roselló deja la secretaría general de UGT en la Safor para formar parte de la ejecutiva nacional / Levante-EMV

t. á. c. gandia

La formación sindical de UGT de la Safor, la Ribera, la Costera y la Vall d'Albaida anunció ayer que su hasta ahora secretario general, Raül Roselló, ha dejado el cargo en el que ha estado durante cuatro años para pasar a formar parte de la Ejecutiva Nacional de la entidad en la Comunitat Valenciana como secretario de Empleo y Formación.

Su puesto como máximo representante de la entidad sindical en la comarca lo ocupará a partir del próximo 20 de febrero Juan García Agudo, quien proviene de la sección sindical de Ford en Almussafes y que hasta ahora ejercía como secretario de Acción Sindical.

Roselló pone fin, de ese modo, a un mandato que se inició en 2010 y que se renovó en 2013, cuando UGT pasó a integrar a las formaciones de las comarcas de la Ribera, la Safor, la Vall d'Albaida y la Costera.

«En este periodo hemos vivido la precarización cada vez más acusada del mercado laboral en la comarca», apuntaba el ya exsecretario general, quien indicaba también que «nos hemos encontrado con la aparición de nuevos problemas, como los tiempos parciales en el trabajo. Gente que tiene uno, dos o tres trabajos y ni aún así llega a fin de mes por esa parcialización involuntaria y forzada».

A nivel de la comarca de la Safor Raül Roselló considera que se han intentado condicionar las políticas de ocupación de los ayuntamientos. «Tenemos un plan de empleo que, por ejemplo, hemos valorado positivamente pero del que hemos criticado aquellos aspectos que considerábamos que no estaban bien como es el hecho de que se pierda la perspectiva comarcal por la local».

Roselló pasará a formar parte ahora de la ejecutiva nacional de UGT, donde ocupará un cargo desde el que intentará ayudar a que la formación sindical afronte los nuevos retos que le esperan tras la dimisión de Conrado Hernández. «Debemos modernizar la organización interna de UGT, hacer un sindicato más entendible y fácil para los trabajadores y que se dedique más a los problemas concretos. Para ello necesitamos adecuarnos a los ingresos de los que disponemos», aseguró. El nuevo secretario general de UGT será nombrado en el comité que tendrá lugar el 20 de febrero y cuenta con el apoyo de las federaciones nacional y comarcal de UGT.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents