hermanamientos entre municipios
La Europa de los pueblos
Las relaciones entre ayuntamientos de países comunitarios fortalece el sentimiento de pertenencia a la Unión Europea
Josep Camacho gandia
La mayoría de hermanamientos entre municipios de la Unión Europea se firmaron en los años noventa, cuando, tras la adhesión de España a la CEE se vivió un «boom» de los mismos en el seno de la Federación Mundial de Ciudades Unidas. Todos ellos tienen rasgos comunes, y es la voluntad de promover el sentimiento de fraternidad europea, y mantener intercambios de interés para las respectivas poblaciones.
Algunos nacieron por casualidad; en Simat de la Valldigna, por ejemplo, fue a raíz de que un vecino de Templemars pasó un par de veranos alojado en la casa que una familia simatera emigrada a Francia había puesto en alquiler. En otros casos los alcaldes, animados por las subvenciones de Europa, miraron qué pueblo tenía similares características demográficas o económicas para compartir juntos experiencias.
Estudiantes, miembros de asociaciones juveniles, y de otras relacionadas con el folclore popular como músicos o falleros son, por regla general, los primeros que se apuntan a estos viajes de intercambio. Por otra parte, en la mayoría de los casos los municipios tuvieron la deferencia de dedicar alguna placa o vía pública al pueblo hermano, organizando simbólicos actos protocolarios, donde no podían faltar las banderas de los respectivos Estados, que hoy nos parecen algo rimbombantes.
Hoy, cuando las instituciones comunitarias están plenamente desarrolladas y viajar a otros países de Europa es más rápido y barato, los hermanamientos han perdido fuelle, pero no dejan de ser una contribución desde la esfera local a la Europa de los pueblos, entendida como un continente unido en la diversidad.
Además, la crisis económica, especialmente en España, ha afectado notablemente a este tipo de actos organizados por unos ayuntamientos cuyas arcas públicas no están para fiestas. Con todo, los lazos se mantienen, y en la Safor han deparado multitud de anécdotas, como una pareja mixta o la «cremà» de una falla en Laval ante la mirada atónita de los franceses.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- Gandia detecta empadronamientos en pisos sin que lo sepan los propietarios
- Estos son los barrios en los que Gandia instalará cámaras de vigilancia
- ¿A qué hora cerrarán restaurantes, bares, cafeterías y pubs este verano en la playa de Gandia?
- La 'dipu' recomienda chanclas para ir a las playas de la Safor
- La mejor repostería tradicional se da cita en la Playa de Gandia
- Gandia rinde homenaje a los colectivos locales que ayudaron en la dana
- Engañan a una mujer de Oliva para que realizara una transferencia bancaria