Aquellos juguetes de otro tiempo

El Museu Etnològic de Oliva abre una muestra con un centenar de objetos que deleitaron a los niños durante décadas y con fotografías de quienes los disfrutaban La iniciativa, dirigida por Diego Mestre, realiza un recorrido comprendido entre las décadas de los años 20 y 60 del siglo pasado

miquel font oliva

¿Cómo jugaban los niños olivenses entre las décadas de los años 20 y 60 del siglo pasado? Este es el sugerente objetivo de la muestra «La infància recuperada», que acaba de abrir en el Museu Etnològic de Oliva organizada por los Festers del Crist y el ayuntamiento.

Es la primera vez que se lleva a cabo un trabajo de recopilación de juguetes en Oliva y que viene a demostrar, según el comisario de la muestra, Diego Mestre, que « los juguetes eran imitación del mundo de los adultos».

Aquellos juguetes de otro tiempo

Aquellos juguetes de otro tiempo

En aquella época niños recibían principales coches e instrumentos musicales, y las niñas todo tipo de muñecas, casas y todo lo relacionado con el hogar. Ese era el papel que tenían reservado en la sociedad y al que se les enseñaba desde los juguetes infantiles.

La muestra pretende evocar aquella época, y son muchos los olivenses de edad avanzada y reconocerán a primera vista los objetos con los que se divirtieron de pequeños. «Antes no había videoconsolas o las tablet actuales», bromea Diego Mestre al referirse a la exposición.

En vez de la tecnología que ahora llena los sacos de Papá Noel o los Reyes Magos, aquí salen a la luz juguetes que bien podrían estar en un museo. De hecho el Museo del Juguete de Dénia se ha interesado ya por algunas de las piezas y ha cedido un coche a pedales que pertenece a una familia de Oliva.

Los juguetes más antiguos que pueden verse se remontan a la década de 1920. Son un coche y una muñeca acostada. Hay otros de la década de los 30, pero la mayor parte corresponde a los años 50, cuando la recuperación económica tras la guerra y la posguerra española incluyó los regalos para que los más pequeños se divirtieran.

La hojalata aparece en los primeros juguetes como el coche más antiguo, un avión, un heladero, una locomotora y un caballo con su «jogging». También hay elementos muy singulares construidos en la fábrica de juguetes que hubo en Dénia a mediados del siglo pasado. Uno de ellos es una casa de muñecas, realizada en 1956 réplica de las residencias de verano que aún se pueden ver en la zona de les Rotes y que mantiene en su interior cada una de las estancias y mobiliario.

Otra pieza, un barco transbordador con coches y camiones, responde a la idea del «desarrollismo» económico que surgió a partir de los años 50, sin duda un presagio de las rutas regulares entre Dénia e Ibiza y Mallorca.

Didácticos e incorrectos

Entre los didácticos aparece una pizarra con su ábaco, un ajedrez o los primeros «Juegos Reunidos», que hicieron furor hasta la década de los 70.

También se incluyen juguetes que hoy se considerarían «incorrectos», como una espada de hierro o muñecos de niños fumando. La influencia del «cine del oeste» llegado de los Estados Unidos se tradujo en los «Ford Apache», con los vaqueros y los indios, también presentes en la exposición.

Alejándose de los objetos, se pueden contemplar también cómics de la época, fundamentalmente de tebeos desde 1951 hasta 1965. De indios y vaqueros, de policías o de super-héroes, como Pantera Negra. Para niñas están los de «princesas», una aspiración deseada para cualquier madre para sus hijas.

Los olivenses también tuvieron que sus familiares les traían del extranjero. Entre los que se muestran está una interesante trompa marina de Francia o varios coches de Estados Unidos. Incluso se llega a la época de los primeros vehículos teledirigidos «Made in Germany» los años 50.

Entre varios triciclos también aparecen auténticas obras de arte, como un comedor con muebles pintados a mano o una máquina de cine infantil.

El concejal de Museos, Vicent Roig, explicó a Levante-EMV que cuando se propuso aglutinar estos objetos para mostrarlos al público lo consideró muy interesante, y agradeció a las gracias a las familias que han cedido los juguetes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents