El Consell aprobará antes de elecciones la planta que tratará la basura de la Safor

El anuncio de la consellera Isabel Bonig «sorprende» al presidente del COR y permitirían inaugurar la instalación en 2018 - Las últimas instalaciones que faltan en la Comunitat Valenciana son las de este Consorcio y el de la Vega Baja del Segura

El Consell aprobará antes de elecciones la planta que tratará la basura de la Safor

El Consell aprobará antes de elecciones la planta que tratará la basura de la Safor

sergio gómez | xàtiva

La Conselleria de Infraestructuras y Medio Ambiente quiere dejar atada la construcción de la planta de residuos y el vertedero de Llanera de Ranes, adonde irá a parar la basura de los municipios de la Safor, excepto la Valldigna. Con la mirada puesta en el calendario electoral, Isabel Bonig avanzó ayer que el departamento que dirige tiene previsto otorgar «antes de que termine la legislatura» la Autorización Ambiental Integrada que precisa el Consorcio de Residuos (COR) para iniciar las obras de la infraestructura, que dará servicio a 300.000 habitantes, los de la Safor y las comarcas de la Costera, la Canal de Navarrés, la Vall d'Albaida, y el Valle de Ayora.

La aprobación de este importante trámite permitirá dar un acelerón al procedimiento administrativo, a expensas de que el gobierno autonómico autorice también el plan de ejecución de las instalaciones. La autorización comprende todos los aspectos ambientales y los estudios de los diferentes organismos de control implicados sobre el impacto de la planta.

El Consell aprobará antes de elecciones la planta que tratará la basura de la Safor

El Consell aprobará antes de elecciones la planta que tratará la basura de la Safor

La crisis económica y la presión de los alcaldes por el elevado coste de la infraestructura han retrasado la materialización de un proyecto que en los dos últimos años ha sufrido importantes modificaciones que han reducido su presupuesto de los 90 millones de euros iniciales a 59,4. Como contó Levante-EMV, los informes técnicos que manejaba el COR hasta ahora señalaban que en agosto de 2015 podrían estar zanjados todos los trámites previos y comenzar las obras, que culminarían a mediados de 2018.

A preguntas de los periodistas, el presidente del COR, Vicente Parra, se mostró ayer «sorprendido» por el anuncio de Bonig, dado que en este organismo se daba por hecho que la aprobación para construir la planta de basuras sería competencia del Consell de la Generalitat que surja de las elecciones autonómicas de mayo.

Durante su comparecencia de ayer en Xàtiva, la consellera destacó en que, 15 años después de la primera ley de residuos de la Comunitat Valenciana, aprobada en el año 2000, «casi todas las infraestructuras que se preveían están construidas». De las 28 que se comprometió a ejecutar la Generalitat para aliviar las carencias en la gestión de residuos, añadió la titular de Medio Ambiente, «tenemos 23 hechas y el resto están en proceso administrativo». De las 15 plantas previstas en el territorio valenciano faltan dos por materializarse: la de Llanera de Ranes y la del Consorcio de la Vega Baja.

La consellera Bonig sacó pecho de su gestión y recalcó que 2014 fue «el primer año en el que todos los residuos que se producen en la Comunitat Valenciana se han gestionado en plantas situadas en este territorio», cumpliendo así las leyes españolas y las directrices europeas.

La consellera lamentó que en torno al debate de la basura hay «mucha demagogia». «Todo el mundo cuando inauguran una escuela, un hospital o un centro de salud están encantados, pero tan fundamental como esto es tener plantas de basura como la que se va a hacer aquí», añadió en relación a la de Llanera de Ranes que dará servicio a la Safor y las otras cuatro comarcas citadas. Bonig se refería al rechazo que una parte de la población de Llanera ha expresado respecto a la futura planta de tratamiento y vertedero de residuos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents