Femenía: «El PP vuelve a dar la espalda a la Safor-Valldigna»
El PSPV-PSOE, que votó a favor de aprobar el Plan de Movilidad para la Safor, criticó la postura del PP señalando que el partido que dirige el Consell de la Generalitat «ha vuelto a dar la espalda a la comarca de la Safor-Valldigna, dejando escapar así una oportunidad para solucionar uno de los problemas que más afectan a los vecinos de la Safor-Valldigna: la conectividad con otros municipios de la propia comarca».
Salvador Femenía, alcalde de l'Alqueria de la Comtessa y secretario de Política Municipal del PSPV de la Safor, añadió que este proyecto «ha sido reivindicado firmemente desde 2008», y recordó que en 2011 la Mancomunitat de la Safor redactó y presentó a la Generalitat el plan, que contó con el apoyo de todos los grupos políticos.
En esta legislatura se ha vuelto a insistir por parte de los tres grupos políticos en la Mancomunitat a la Dirección General de Infraestructuras, «pero no han obtenido respuesta», se lamentó Femenía.
«El voto contrario del PP echa al traste los planes para mejorar la movilidad comarcal con transporte público, una necesidad importante para los vecinos de la comarca, y más tras los problemas que tuvo a finales de 2014 la línea que une Gandia y Alcoi, que se paralizó por los impagos de la Generalitat», dijo el dirigente socialista. Ante esta situación Femenía aseguró que si los socialistas acceden al gobierno en mayo de 2015 «la mejora del transporte público en la Safor será una de las prioridades que abanderaremos desde la comarca». s. s. gandia
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vertido obliga a cerrar 16 kilómetros de playas en la Safor
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor
- Este restaurante cocina la mejor fideuà de Gandia del mundo
- Segundo día de cierre de playas en la Safor
- Redada' de jabalís en Oliva
- Unos famosos youtubers propician la detención del acosador de una menor en Tavernes
- Otra decisión de la Generalitat que causa sorpresa y estupor en el Gobierno de Gandia
- Un pueblo de mil habitantes de la Safor quiere ser Capital Europea de la Cultura