El INE anula las inscripciones de extranjeros para votar al no haberlo pedido en persona

El Instituto de Estadística rechaza 174 de las 180 solicitudes que los socialistas tramitaron en el Registro Municipal del Grau - La concejala Gil pensaba que era suficiente adjuntar las fotocopias de sus documentos con la petición de alta en el censo

El INE anula las inscripciones de extranjeros para votar al no haberlo pedido en persona

El INE anula las inscripciones de extranjeros para votar al no haberlo pedido en persona

s. s. | gandia

El Instituto Nacional de Estadística (INE), comunicó ayer al Ayuntamiento de Gandia que no inscribirá a 174 de los 180 inmigrantes de distintas nacionalidades que solicitaron su inclusión en el censo para poder ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales del próximo mes de mayo. La mayoría de esas peticiones fueron tramitadas con la ayuda de la concejala socialista Liduvina Gil, y se presentaron el 29 de diciembre pasado en el Registro que el Ayuntamiento de Gandia tiene en el Grau.

El INE señala que desestima la inmensa mayoría de las peticiones porque se trata de una acción que deben realizar «presencialmente» los propios inmigrantes, y además el trámite es en la Oficina del Padrón Municipal y no en el Registro General. Eso significa que la concejala socialista se equivocó al tramitar esas peticiones, dado que, como señaló Gil a este periódico, a ella le dijeron que, en primer lugar, no era necesario la presencia del peticionario, y, en segundo, que desde el Gabinete de Alcaldía de Gandia le aseguraron que ese trámite se podía realizar en las oficinas del Registro del Grau.

El INE también señala que las restantes 6 peticiones, que completan las 180 formuladas, se están tramitando y, de ser necesario, se solicitaría información o documentación complementaria para certificar la identidad de los extranjeros que han solicitado poder votar en las próximas elecciones municipales.

La notificación remitida por el INE al Ayuntamiento de Gandia no cita en ningún momento la comisión de irregularidades o ilegalidades, y mucho menos de delitos, como señaló el alcalde de la ciudad, Arturo Torró, el pasado miércoles. La primera autoridad local acusó a los socialistas de Gandia de «falsificar» documentos y de «delito electoral», expresiones que Liduvina Gil rechazó porque, según explicó, ella únicamente informó, animó, cumplimentó y llevó al registro la documentación de los inmigrantes que tienen derecho a votar.

Aun así, el Gobierno local señaló ayer que el INE está analizando esa documentación, con firmas que no se corresponden con los carnés de identidad o documentos que son complemente ilegibles, por si detecta «irregularidades».

El alcalde de Gandia insistió ayer que tiene la intención de denunciar los hechos en el juzgado. A preguntas de Levante-EMV, Arturo Torró reconoció que aún no ha presentado la querella criminal que el miércoles anunció contra la candidata socialista, Diana Morant, en calidad de máxima dirigente del partido que, según su acusación, toleró los supuestos delitos. El alcalde incluso señaló que ahora es posible que la acción judicial ya no vaya por la vía penal, sino que se formule denuncia sobre irregularidades para que el juez investigue los hechos y sus posibles consecuencias penales.

Por otra parte, este periódico ha podido constatar que también en la Oficina del Padrón de Gandia se han registrado varias tandas de ciudadanos extranjeros que quieren votar en las elecciones municipales. Eso ocurrió, al menos, los días 31 de octubre y 30 de diciembre pasados. El Gobierno local aseguró que, consultados los funcionarios, todos los inscritos acudieron personalmente con la documentación requerida.

También en el día de ayer el grupo de Compromís terció en esta polémica. El partido de Lorena Milvaques indicó que las «irregularidades» detectadas en el registro para figurar en el censo electoral «deben denunciarse donde corresponda», y acusó a socialistas y populares de ofrecer «un espectáculo» sobre la «comercialización de votos» de colectivos extranjeros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents