Xàtiva halla el sistema para acabar con los excrementos en la calle que Gandia no logra atajar

El ayuntamiento que preside Rus multa a los infractores con un registro del ADN de todos los perros Desde que se puso en marcha en noviembre se han redudico en un 80 %

Xàtiva halla el sistema para acabar con los excrementos en la calle que Gandia no logra atajar

Xàtiva halla el sistema para acabar con los excrementos en la calle que Gandia no logra atajar

toni álvarez casanova | gandia

Mientras los vecinos de Gandia siguen quejándose del gran número de excrementos de animales que están obligados a ir sorteando por las aceras de la ciudad, en otros municipios como el de Xàtiva, en la comarca de la Costera, han encontrado un sistema con el que han logrado reducir considerablemente la presencia de tan desagradables presentes en sus calles.

Se trata de un registro de ADN del animal al que obliga el ayuntamiento presidido por Alfonso Rus para todos aquellos propietarios de perros. De ese modo, la unidad de la Policía Local y la brigada de limpieza encargada del cumplimiento de la ordenaza se encargan de recoger la muestra, que se manda a un laboratorio de Sevilla. El análisis del ADN permite reconocer al propietario del animal, a quien se le impone una multa que asciende a 200 euros.

En Xàtiva, los responsables de este servicio recogen entre 10 y 15 muestras diarias de excrementos, acompañadas de una fotografía y de las coordenadas de geolocalización del punto exacto donde se hallaron los restos.

El ayuntamiento no prevé reducciones para las multas como las que se aplican a las infracciones de tráfico, por lo que, quien incurra en un incumplimiento de la normativa abonará la sanción íntegra.

Con este sistema, el Ayuntamiento de Xàtiva ha conseguido reducir la presencia de excrementos en las calles en un 80 %, según explicaba en el concejal de Seguiridad Ciudadana, Antonio Vidal.

Los vecinos de esa ciudad que tienen perro disponían hasta el pasado 30 de octubre para registrar a sus mascotas a través de las clínicas veterinarias. A partir del 1 de noviembre comenzaba la campaña. Con este método han logrado fichar a 3.000 perros con su correspondiente código genético del ADN. La implantación de este sistema ha tenido para el consistorio un coste de 60.000 euros, que se recuperaría con la imposición de apenas 300 sanciones.

Xàtiva ha sido el primero en poner en marcha este revolucionario e infalible sistema, de manera que el éxito de la idea ha hecho que otros alcaldes se hayan mostrado interesados por aplicarlo.

Municipios como Alzira, Torrent o Crevillent ya han anunciado que estudiarán implantar el sistema de registro de animales por ADN.

No lo ha hecho, sin embargo, Gandia. Este ayuntamiento aún no ha sido capaz de encontrar un sistema eficaz para erradicar el problema. Era el año 2012 cuando el alcalde de la ciudad, Arturo Torró, anunció que el consistorio adquiriría unos vehículos especiales para retirar excrementos de la vía pública, crearía una brigada especial para la limpieza de las calles. Ese sistema se iba a financiar mediante una tasa especial de 20 euros al año por cada animal, cuyos propietarios tendrían la obligación de inscribirlos en un censo municipal.

Aquella idea, que Torró incluso difundió ampliamente en medios de comunicación de ámbito nacional, cayó en saco roto y nunca se ha aplicado la tasa de 20 euros.

Posteriormente el alcalde dijo que mantenía la idea pero que las máquinas y el sueldo de los trabajadores del servicio se financiaría con la contrata de tratamiento de plagas.

En octubre del año pasad, el gobierno anunciaba la adjudicación del servicio. A día de hoy aún no se han visto ninguno de los seis vehículos en las calles aunque fuentes municipales apuntaron a Levante-EMV que empezarán a rodar «en breve».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents