Gandia destinará la Torre dels Pares y su finca para investigaciones agrarias

El ayuntamiento firma un protocolo con la Cámara de Comercio, el CSIC, el IVIA y AVA para dar una utilidad a esa propiedad La alquería, que está protegida, fue adquirida en el año 2010

Gandia destinará la Torre dels Pares y  su finca para investigaciones agrarias

Gandia destinará la Torre dels Pares y su finca para investigaciones agrarias

s. s. gandia

Cinco años después de que el Ayuntamiento de Gandia adquiriera la Torre dels Pares y la finca de naranjos que la rodea, el Gobierno local del PP por fin le ha encontrado una utilidad. El alcalde, Arturo Torró, acompañado de varias personas, anunció ayer la intención de aprovechar ese espacio rural ese edificio medieval para poner en funcionamiento un centro de investigación y experimentación agraria.

En la iniciativa, que según Torró hace meses que se cuece, se han implicado importantes organismos, entre ellos el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIF), la Cámara de Comercio de Valencia, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA). Representantes de todas esas entidades y de la Escuela Familiar Agraria La Malvesía, de Llombai, se comprometieron a impulsar esta iniciativa que, como es lógico, se desarrollaría en la próxima legislatura.

Gandia destinará la Torre dels Pares y  su finca para investigaciones agrarias

Gandia destinará la Torre dels Pares y su finca para investigaciones agrarias

Las entidades firmantes señalaron ayer que la intención es poder convertir la Torre dels Pares en un referente de la investigación agraria que tendría como objetivo «impulsar la agricultura moderna y rentable», algo que el sector demanda desde hace décadas, harto de ver cómo, temporada tras temporada, los ingresos por el rendimiento agrícola se reducen inexorablemente hasta el punto de que cientos de hanegadas cultivables, solo en la Safor, han quedado abandonadas.

Según explicó Jesús Navarro, director de Desarrollo de la Cámara de Comercio de Valencia, en la finca de la Torre dels Pares se parcelarán distintas zonas de actuación. Unas se destinarán a experimentación agraria, incluyendo nuevas variedades de cítricos y otras frutas y verduras. Otras parcelas se destinarán, en el campo de la ciencia y la innovación, a experimentar nuevos procedimientos de producción con el fin de abaratar todo el proceso y, consiguientemente, hacerlo más rentable. Todo ello pensado para que la agricultura vuelva a ser una fuente de ingresos para las familias, e incluso que genere nuevos puestos de trabajo.

En dos semanas el Ayuntamiento de Gandia y el resto de las entidades promotoras explicarán más detalles de este proyecto, que, según ha podido saber este periódico, sería financiado con ayudas de la Unión Europea. Aunque aún no hay una valoración precisa, del coste, solo la restauración de la Torre dels Pares costaría más de un millón de euros.

La Torre dels Pares es una de las alquerías medievales más interesantes, desde el punto de vista patrimonial, de toda la comarca de la Safor e incluso de la Comunitat Valenciana. El edificio contiene algunos restos del siglo XIII, realizados antes de la conquista cristiana, y desde esa época se han ido construyendo nuevos elementos.

Abandonada durante décadas, el anterior gobierno local, a instancias del José Manuel Orengo y del concejal de Urbanismo, Fernando Mut, fijó los ojos en ese edificio cuando detectó que los propietarios lo habían puesto a la venta. Tras una larguísima negociación sobre el precio, el consistorio acabó pagando algo más de dos millones de euros por una propiedad que, además de la antigua alquería, incluía las 90 hanegadas de finca agrícola.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents