Fernando Mut vuelve como arquitecto titular del Ayuntamiento de Gandia

El exconcejal de Urbanismo, líder de Plataforma, ahora en Ciudadanos se reincorpora a su puesto de funcionario En agosto de 2012 dejó su cargo porque Arturo Torró le mantenía «sin hacer nada»

s. s. gandia

El Ayuntamiento de Gandia recuperará mañana viernes a la figura de Fernando Mut. Será, obviamente, no como representante político, sino como funcionario de carrera en su puesto de arquitecto municipal, una función que desempeñó durante muchos años, hasta que, en 2003, lo dejó para dedicarse a la política.

Mut solicitó recientemente la reincorporación a su puesto al considerar que ha agotado su etapa como asesor urbanístico del alcalde de l'Alqueria de la Comtessa, Salvador Femenía, donde estaba en servicios especiales y como cargo de confianza.

Según pudo confirmar ayer este periódico, los responsables del departamento de Personal del Ayuntamiento de Gandia ya le han comunicado que, cumpliendo la norma, mañana viernes regresa a su cargo de arquitecto.

Mut indicó ayer a este periódico que habría podido seguir cuatro meses más como cargo de confianza del alcalde de l'Alqueria de la Comtessa, pero que, una vez cumplida su función allí, ha decidido volver a su lugar.

Fernando Mut regresa, por lo tanto, a «tierra hostil», lo que ha generado un cierto morbo entre funcionarios y responsables políticos del Ayuntamiento gandiense. Sabido es, y así lo denunció en su día, que el Gobierno de la ciudad que preside Arturo Torró le había relegado a un segundo plano cuando, al no salir elegido concejal por Plataforma de Gandia en las elecciones de 2011, volvió a su puesto de arquitecto.

Mut estuvo durante semanas en condiciones que consideró «indignas», primero en un despacho de la tercera planta y después en una sala del edificio del Mercat Gandia, en el polígono Alcodar, y pasó mucho tiempo sin que recibiera un encargo como profesional.

Cobrando su sueldo se mantuvo, forzosamente, al margen de toda función y consideró despectivo que le hubieran sacado del edificio «noble» de la plaza Major de Gandia, enviándolo al polígono Alcodar.

Mut protestó por sus condiciones laborales y por el estado físico de las dependencias a las que había sido destinado, lo que consideró en su momento como un intento de castigo. El Gobierno local negó todas esas acusaciones.

Harto de mantenerse «sin hacer nada», Mut anunció que se iba en comisión de servicios especiales al Ayuntamiento de l'Alqueria de la Comtessa. El traslado coincidió con las vacaciones estivales de 2012, pero, como aquel día señaló a Levante-EMV, indicó que «mi intención es volver». Esa intención ya se ha materializado y mañana vuelve a ponerse a las órdenes del Gobierno local.

Varias son las circunstancias que alimentan el morbo en la nueva etapa funcionarial del político y arquitecto gandiense.

En primer lugar, Mut vuelve a coincidir con Arturo Torró, el alcalde con

quien mantuvo un agrio enfrentamiento

mientras los dos coincidieron en el PP y, después, cuando Mut fue concejal de Plataforma de Gandia y responsable de Urbanismo y Torró líder de la oposición como portavoz del PP.

En segundo lugar, Mut regresa, también, al departamento de Urbanismo, dirigido por el concejal Toni Abad. Ambos estuvieron juntos con el PP, después en el Gobierno local del socialista José Manuel Orengo como miembros de Plataforma de Gandia, y finalmente separados porque Abad optó por respaldar a Arturo Torró y reintegrarse en PP, lo que le valió el acta de concejal y su participación en el actual Gobierno local. Mut, en cambio, siguió con su proyecto de Plataforma de Gandia, que se estrelló en las elecciones municipales de 2011 a no conseguir ningún concejal.

Ciudadanos y querella de Torró

Para redondear esta reincorporación, Mut, que fue nombrado coordinador de Ciudadanos (C's) en la provincia de Valencia, tuvo que renunciar a ese cargo en el emergente partido que lidera el Albert Rivera al haber sido citado a declarar por un juez de Gandia, en calidad de imputado en la causa abierta por la querella que Arturo Torró presentó por el llamado Caso Innova.

Torró cree, y el juez lo está investigando, que Mut, junto a José Manuel Orengo, desviaron una subvención del Gobierno de España destinada a la construcción de un instituto de innovación tecnológica para gastarlo en otros proyectos municipales. Orengo y Mut niegan todas las acusaciones.

Tracking Pixel Contents