El PSOE denuncia el empadronamiento de Gandia a instancias del Gobierno

El concejal Vicent Mascarell presenta a la Fiscalía la demanda para que actúe contra un sistema que fue declarado ilegal El Congreso de los Diputados se pronunciará a petición de Antoni Such

El PSOE denuncia el empadronamiento de Gandia a instancias del Gobierno

El PSOE denuncia el empadronamiento de Gandia a instancias del Gobierno / Levante-EMV

s. s. gandia

El concejal socialista de Gandia, Vicent Mascarell, ha denunciado ante la Fiscalía de Valencia el procedimiento «ilegal» que se sigue en el Ayuntamiento de esta ciudad para empadronar a los ciudadanos extranjeros.

Mascarell ha optado por esta vía judicial después de que la Delegación del Gobierno de España en la Comunitat Valenciana se haya lavado las manos y le comunicase que no actuará contra el proceso ordenado por el alcalde de la ciudad, Arturo Torró, que obliga a remitir a la Policía Nacional la documentación de los inmigrantes como paso previo a la inscripción en el padrón municipal.

El PSOE denuncia el empadronamiento de Gandia a instancias del Gobierno

El PSOE denuncia el empadronamiento de Gandia a instancias del Gobierno

La Delegación Gobierno justifica su inactividad en el hecho de que no existe prueba documental alguna sobre esa forma de actuar, es decir, ni hay acuerdo de pleno ni decreto del alcalde que oficialmente modifique el procedimiento que la Ley establece para empadronar a cualquier persona.

Aun así, y atendiendo al relato de lo que se está produciendo en la Oficina del Padrón de Gandia, la Delegación del Gobierno en Valencia informa al concejal socialista que «está legitimado para ejercer las acciones legales oportunas». Y eso es lo que ha hecho ante a la Fiscalía.

La denuncia, a la que el martes tuvo acceso este periódico, incluye una profusa relación de documentos y de declaraciones del alcalde de Gandia en las que ratifica que los documentos de identidad de los extranjeros son remitidos a la Policía previamente a su empadronamiento. Y también incluye las dos advertencias, una del Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana y otra del Defensor del Pueblo, en las que se sugiere al ayuntamiento que anule ese proceder porque es «ilegal«.

Pese a que el Gobierno local de Gandia le comunicó al Defensor del Pueblo que admitía su sugerencia, los documentos de los inmigrantes siguen remitiéndose a la Policía, y en las últimas declaraciones el alcalde ha señalado que, en realidad, no hay discriminación, sino que se actúa así ante cualquier extranjero que quiera empadronarse en esta ciudad, sea o no de la Unión Europea.

Torró lo justifica «por seguridad»

Aun reconociento que vulnera la ley, Arturo Torró siempre ha defendido esta medida argumentando que lo hace «por seguridad», y para ello reveló que, entre quienes han tratado de empadronarse en Gandia ha habido personas buscadas por la Interpol acusadas de graves delitos. Después de conocerse la denuncia de Vicent Mascarell, el Gobierno local del PP remitió una nota en la que ratificaba que mantiene el proceso. «El Gobierno local se seguirá trabajando en este sentido con la única intención de garantizar el bienestar de nuestros ciudadanos».

Al margen de la denuncia ante la Fiscalía, la polémica llegará también al Congreso. El diputado socialista Antoni Such acudió el martes a Gandia tras presentar una Proposición No de Ley solicitando que el Congreso «rechace las prácticas llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Gandia respecto a los empadronamientos de extranjeros», instando al Gobierno de Mariano Rajoy a que ordena al alcalde gandiense la revocación de las normas que, en opinión de Such, «suponen un incumplimiento de las leyes». Such dijo que, junto al argumento de la seguridad debe prevalecer siempre el cumplimiento de la ley.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents