«Crear trabajo debe estar por encima de abrir chiringuitos y de ideas 'shore'»

«Crear trabajo debe estar por encima de abrir chiringuitos y de ideas 'shore'»
toni álvarez casanova gandia
EUPV no ha tenido nunca representación en Gandia, ¿es esa su primera aspiración?
Antes de las europeas, con el escenario político que había, sí, queríamos entrar y pensábamos que eso ya sería un éxito rotundo. Después de aquellas elecciones y al ver que el bipartidismo empezaba a flaquear, no pensamos solo en entrar sino en formar parte del gobierno y hacerlo con un programa de mínimos para que se aplique.
Eso podría conllevar la necesidad de pactar. ¿Con quién?
El escenario es muy complejo. Lo que tenemos claro es que con el PP, obviamente, no. Nuestra intención es que fuerzas de izquierdas, bien mediante una confluencia o por separado, consigamos quitar esa hegemonía al bipartidismo. Nuestro objetivo sería estar en el próximo gobierno para aplicar el programa de emergencia social.
Podemos ha afectado especialmente a EUPV a nivel nacional y autonómico. En Gandia no se presentan, por lo que ese voto podría repercutir en ustedes.
Para mí Podemos no es el enemigo, son gente que tiene un programa muy parecido al nuestro. Es más, lo digo claramente, yo, a nivel de país y de Estado habría apostado por una confluencia con Podemos. A nivel local no nos afecta, es más, gente que apoya a Podemos en Gandia se acerca a mí y me dice que lo estamos haciendo muy bien, que pensamos como ellos y creo que nos beneficia.
¿Y Guanyem?
Eso no es un Guanyem. Ellos han cogido el nombre de una confluencia ciudadana surgida en Barcelona entre diferentes partidos políticos y movimientos sociales como aquí estamos haciendo en Més Gandia. Eso de por sí es oscuro. Después de todo son tres personas que han hecho una rueda de prensa y, qué curioso, tienen una cobertura mayoritaria en ciertos medios de comunicación ligados al PP de Gandia. Encima, estas personas tienen un pasado de partidos políticos donde han ido de aquí para allá. Hay que recordar que Xavier López, que es miembro de Guanyem, tomó parte en el intento del PP de Tavernes de gobernar con una tránsfuga, por lo tanto, pienso que es un intento de monopolizar la indignación ciudadana de un manera muy lamentable. En todo caso, creemos que no va a tener una influencia mayor en las municipales porque la gente de Gandia está harta de que le tomen el pelo.
¿Cuál va a ser la base de su programa electoral?
Mientras en Gandia haya una persona sin pan, techo, ni trabajo, ese debe ser el punto fuerte. Nuestra prioridad es la social por delante del resto. Hace años que en esta ciudad se están abandonando los sectores productivos, el alquiler social y muchas cosas básicas para que los ciudadanos puedan vivir. A partir del 15 de mayo, que acaban las moratorias de los desahucios, viene una época muy dura para muchos vecinos de Gandia, por eso creemos que el Gobierno local que salga de mayo debe tener muy claro que la cuestión social es una prioridad, que crear trabajo debe estar por encima de abrir chiringuitos y otras historias fabulosas y «shore». El otro punto fuerte será la democracia real. Yo vengo del 15M y nosotros a nivel de participación ciudadana tenemos un programa muy interesante que parte de la base de cambiar las juntas de distrito de barrios por asambleas de barrios donde los vecinos empiecen a participar en las decisiones colectivas. Que no sea el político el que vaya al parque de Sant Pere y le diga a los vecinos que van a remodelarlo, sino que sea el propio vecino el que diga cómo lo quiere.
La mayoría de formaciones aún no tienen lista, hay quien ni candidato, y ustedes ya tienen la candidatura completa.
Desde hace un tiempo hemos experimentado un aumento de militantes constante. Es cierto que tampoco es masivo pero, poco a poco, vamos sumando gente que se involucra mucho y ve algo en Esquerra Unida que es fundamental, la honestidad. Ahora estamos en una fase en que la lista se ha aprobado por unanimidad y luego pasará por los simpatizantes.
¿Camina Més Gandia hacia la candidatura unitaria?
Nosotros vamos a hablar con todos sin ningún miedo para ver si es posible esa candidatura unitaria. Si he de ser sincero yo creo que hay voluntad por parte de EUPV de concurrir con una lista única. La hay porque para nosotros la finalidad es el programa. De hecho, ya dijimos que no hablaríamos de lista hasta que no se aprobara un programa y en eso es en lo que nos hemos involucrado para que vaya hacia una conciencia social muy clara. En ese programa no ha habido problema entre los partidos y colectivos que formamos la plataforma. Viendo esa voluntad creemos que sí que se debería intentar pero debe ser la asamblea la que lo decida en última instancia.
¿Quién debería encabezarla?
Habría que ver las voluntades. Sí que es cierto que la gente que viene de movimientos sociales no quiere tener ese protagonismo de encabezar una lista. Está aportando mucho pero no quieren dar ese paso y eso también es un gesto de generosidad por su parte. El escenario que se puede dar a la hora de confeccionar una lista es muy variable.
¿Y usted?
Estaré encantado de formar parte de la lista. Todo se tiene que hablar pero creo que encabezarla no es el papel que me corresponde, lo importante es el programa
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- Gandia detecta empadronamientos en pisos sin que lo sepan los propietarios
- Estos son los barrios en los que Gandia instalará cámaras de vigilancia
- ¿A qué hora cerrarán restaurantes, bares, cafeterías y pubs este verano en la playa de Gandia?
- La 'dipu' recomienda chanclas para ir a las playas de la Safor
- La mejor repostería tradicional se da cita en la Playa de Gandia
- Gandia rinde homenaje a los colectivos locales que ayudaron en la dana
- Engañan a una mujer de Oliva para que realizara una transferencia bancaria