La diputación deniega una ayuda de 150.000 euros a Gandia por no presentar documentación
El Gobierno local responde que no se siguió el proceso porque la gestión eléctrica ha pasado a una empresa

La diputación deniega una ayuda de 150.000 euros a Gandia por no presentar documentación
s. s. gandia
La Diputación Provincial de Valencia ha denegado una ayuda de 150.000 euros destinada al Ayuntamiento de Gandia por no haber subsanado la falta de documentación presentada.
Esa sustanciosa ayuda económica, que sí han recibido el resto de municipios que la han solicitado, corresponde a una línea abierta por la Diputación de Valencia para fomentar el ahorro de energía eléctrica instalando lámparas modernas del tipo led, que consumen muy poca electricidad respecto a las bombillas tradicionales.
El Gobierno local de Gandia anunció en su día la petición de la ayuda, pero según ha hecho saber la diputación, ha sido denegada por no completar la documentación. De hecho, la capital de la Safor es el único municipio valenciano que ha quedado fuera de las subvenciones entre todos los que la pidieron.
Fuentes del Gobierno local consultadas por este periódico niegan que se trate de un fallo en la administración, sino que atribuyen la denegación de la ayuda de 150.000 euros al proceso que se ha seguido en los últimos meses para adjudicar a dos empresas la gestión de toda la energía eléctrica que consume el ayuntamiento, bien sea en edificios municipales bien en el alumbrado público. Según su versión, al adjudicar este servicio, debe ser la empresa la que se encargue de buscar ayudas para reducir el consumo eléctrico, si bien la orden de la Diputación de Valencia es muy clara en el sentido de que el dinero que destina a esta finalidad únicamente puede ir a parar a otra administración, en este caso los ayuntamientos.
Los ayuntamientos de Alfauir, Almiserà, Almoines, l'Alqueria de la Comtessa, Barx, Bellreguard, Beniarjó, Benifairó de la Valldigna, Beniflà, Benirredrà, Castellonet de la Conquesta, la Font d'en Carròs, Guardamar de la Safor, Llocnou de Sant Jeroni, Miramar, Oliva, Palma de Gandia, Palmera, Piles, Potries, Rafelcofer, el Real de Gandia, Ròtova, Simat de la Valldigna, Tavernes de la Valldigna, Villalonga, Xeraco y Xeresa han recibido entre 714 y 120.000 euros para seguir los procesos de ahorro de energía.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- Estos son los barrios en los que Gandia instalará cámaras de vigilancia
- ¿A qué hora cerrarán restaurantes, bares, cafeterías y pubs este verano en la playa de Gandia?
- Triste desenlace del joven gandiense de 15 años que promovió la investigación contra el cáncer
- Gandia detecta empadronamientos en pisos sin que lo sepan los propietarios
- El retraso en el proyecto de la CV-60 en la Safor ya sitúa la carretera más allá de 2030
- La mejor repostería tradicional se da cita en la Playa de Gandia
- Gandia rinde homenaje a los colectivos locales que ayudaron en la dana