Bellreguard inicia la fase ejecutiva de su plan de igualdad e inclusión con una charla-debate sobre vivienda. Bajo el nombre "Bellreguard, inclusiu tot l'any", el plan prevé dedicar un mes a cada una de las áreas tratadas con el propósito de centrar las gestiones, charlas, difusiones, campañas de concienciación, documentales o exposiciones.

En ese contexto, mañana mismo, jueves día 26, se hablará de vivienda en una mesa redonda con la participación de Silvia Pérez y Eliseo Tous, activistas de la Plataforma de Personas Afectadas por la Hipoteca (PAH) que expondrán la problemática social que representa el hecho de que las familias hayan de abandonar su vivienda por los impagos de las deudas hipotecarios. Acompañarán a los representantes de la PAH el conocido abogado Vicente Estruch, de Estruch Abogados y Consultores, S. L., que hablará sobre las cláusulas abusivas en las hipotecas. El acto tendrá lugar en el salón de plenos del ayuntamiento a las 19 horas.

Como señala la concejala de políticas inclusivas en el consistorio bellreguardí, Dora Salavert, «queremos dar visibilidad y concienciar a la población sobre un temas que desgraciadamente siguen de actualidad».

Equipo de redacción

Antes de la mesa redonda habrá una breve presentación del Plan de Igualdad, Inclusión y Cohesión Social de Bellreguard (ICSBe) que contará con la asistencia del director del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València, Jesús Alba, como máximo responsable del equipo de redacción; el profesor Enrique Sigalat, coordinador del proyecto; los miembros del gobierno local entre los que estará el alcalde, Joan Marco, y la concejala responsable del área, Dora Salavert.

Entre las acciones relacionadas con la vivienda del programa «Bellreguard, inclusiu tot l'any», se tratará el fondo social de la vivienda de la Federación de Municipios, la bolsa de alquiler joven, las conversaciones con las entidades financieras con presencia en la localidad, así como charlas previstas de asesoramiento a los afectados por las hipotecas y las recientes sentencias judiciales en torno a los gastos y las cláusulas suelo, forman parte de las acciones que se desarrollarán.

Desde que en el mes de septiembre de 2016, la concejalía de políticas inclusivas y bienestar social del Ayuntamiento de Bellreguard firmara con el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica un convenio para la coordinación técnica de los trabajos de redacción del plan inclusivo local, se han ido desarrollando diversos trabajos que finalmente han hecho posible que el ICSBe, sea una realidad.

Aprobado a finales del año pasado por la junta de gobierno del Ayuntamiento de Bellreguard y ratificado por unanimidad durante el primer pleno ordinario de este año 2017, el plan es ya una herramienta oficial para el propio consistorio, así como una hoja de ruta para el ejecución de decenas de propuestas y acciones que gracias a la colaboración de los diversos agentes locales relacionados con el asunto y de cualificados profesionales, quedaron reflejadas en el documento.