Al margen de los cientos de personas que ya han acudido a los cementerios, aprovechando los días de entre semana, desde ayer ya se notó una considerable afluencia a esos recintos, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, que tiene lugar mañana domingo.

Por ese motivo, todos los ayuntamientos de la comarca, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, han repetido machaconamente las normas que deben seguirse para evitar contagios en recintos donde cientos de personas se van a dar cita entre hoy y mañana.

Gandia, con un cementerio con capacidad para 2.500 personas debidamente distanciadas, incluye el registro de quienes acuden a ese lugar. Controladores municipales anotan el nombre, el teléfono y la hora de visita con el fin de que, si se llegara a detectar algún positivo en coronavirus, avisar a cuantas personas han podido estar cerca del afectado para que lleven a cabo un confinamiento voluntario hasta que se le realice la debida prueba médica que determine si también ha sido contagiada.

Gandia pide a sus ciudadanos que eviten las horas punta, de 11 a 14 horas, que se guarde siempre la distancia hacia otras personas y que no se esté dentro del cementerio más de 45 minutos, incluso menos si es posible.

Esas indicaciones son igualmente extensibles al resto de cementerios de la comarca, incluso los de los municipios más pequeños. En la Safor se mantendrán abiertos todos los recintos para que los familiares puedan acudir a visitar las tumbas de sus seres queridos, pero en la mayoría de han suspendido los actos religiosos para que no se produzcan aglomeraciones a esas horas.