Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Un techo para salvar el mar en el CEIP Sant Francesc de Gandia

La clase de 5º C del colegio Sant Francesc de Borja, junto al techo ecológico Vera

El cuidado del medio ambiente y las consecuencias del cambio climático no son ninguna asignatura del currículo escolar. Sin embargo, en los últimos años cada vez son más los colegios de la comarca de la Safor que están introduciendo esta temática en el día a día de las clases de su alumnado. El último ejemplo es el del CEIP Sant Francesc de Borja de Gandia, que tomando la problemática de las consecuencias negativas que tiene el vertido de plástico en el mar ha llevado a cabo un proyecto integral que, entre otros aspectos, ha servido al alumnado para asimilar otros conceptos.

El trabajo, dirigido por el tutor de 5º C del centro, Carlos Serrano Grau, ha consistido en la construcción de un techo para generar sombra en el patio elaborado con botellas de agua de plástico. Ha sido el propio alumnado el que ha trabajado en la recopilación y preparación de los recipientes y, posteriormente, en el montaje de la estructura. Este "techo ecológico" lleva por título Vera, un nombre elegido por el propio alumnado en homenaje a su maestro, que está a punto de ser padre de una niña a la que pondrá ese nombre. Mezcla los colores azul claro y azul oscuro "para simbolizar el mar", explica Ishak, uno de los estudiantes que ha participado en el proyecto. "Nos gustaría que otros colegios y otras clases hicieran lo mismo para cuidar nuestro querido planeta", señalaba el pequeño.

Jeneba, otra de las participantes, explica, por su parte, que "cada humano consume, de media, 50 kilos de plástico al año y pensamos que eso es muchísimo", indicaba. Por ello, "nuestro objetivo es trabajar las tres R: Reducir, Reciclar y Reutilizar", señalaba la alumna.

Detalle del techo de botellas instalado en el patio del colegio Sant Francesc Levante-EMV

"Mis alumnos han aprendido la importancia de contribuir al cuidado del medio ambiente. Aprendiendo el valor de reciclar, reducir nuestro impacto negativo en el planeta y reutilizar la gran cantidad de residuos que generamos", explica el maestro en conversación con Levante-EMV.

Además de la cuestión medioambiental, el proyecto educativo ha permitido al alumnado trabajar de una forma mucho más amena materias como las matemáticas, ciencias de la naturaleza, lengua, etc. "Nos gusta mezclar las clases lectivas con libros con este tipo de actividades, que hacen el aprendizaje mucho más ameno", indicaba Serrano.

Para la elaboración del techo se han utilizado casi 1.100 botellas de plástico, repartidas en 32 filas de 34 unidades cada una. Fue un trabajo de cinco meses en los que los propios alumnos y alumnas limpiaban los recipientes y retiraban las etiquetas. "Después, con un soldador pequeños íbamos haciendo un agujero en el tapón y otro en la parte de abajo y pasábamos el alambre", explicaban tabti Amin como Sebas, otros dos alumnos que ha participado en el proyecto educativo.

Finalmente, el trabajo ha quedado instalado en el patio del colegio, donde se ha convertido en un buen instrumento para dar sombra a una de las zonas y del que pueden disfrutar tanto el alumnado como el profesorado. Yasmin indicaba "todo el colegio nos ha dado la enhorabuena por el trabajo" y "animo a todo el colegio a que haga lo mismo porque todos debemos cuidar el planeta".

Compartir el artículo

stats