Las jugadoras de pilota valenciana con contrato profesional han firmado la extensión de su compromiso con la Federació de Pilota Valenciana durante un año más. Las pelotaris son Victoria, Aida, Ana, Irene, Ángela y Erika (posición de resto) y Amparo, Anabel, Myriam, Natalia, Júlia y Marina ("mitgeres").

Entre estos nombres destaca el de Júlia Andrada Alberola, natural de Tavernes de la Valldigna y enrolada en el CPV Xeraco. Júlia, con solo 16 años, se ha ganado un puesto en el profesionalismo por su progresión y resultados. Jugó y ganó la Lliga, quedó subcampeona en la Copa y ahora es finalista en el Trofeu Mancomunitat de la Safor de raspall. Además, cuenta con un amplio margen de mejora y, ahora mismo, es la más joven entre las pilotaris de élite. Si mantiene su rendimiento, se consolidará definitivamente en el grupo de las elegidas.

"Seguimos luchando, seguimos en el camino de la mejora de la pilota femenina", destaca el presidente de la Federació de Pilota Valenciana, Vicent Molines. "Somos conscientes de que hay mucho por hacer, por lo que continuaremos trabajando de la mano con las actrices principales, que son las jugadoras, el comité de rendimiento y los colaboradores y patrocinadores que ofrecen su apoyo para avanzar hacia la igualdad de hombres y mujeres también en nuestro deporte, como son la Diputació de Valencia, la Diputació d'Alacant, la Diputació de Castelló, las Mancomunidades de la Ribera Alta, la Ribera Baja y la Safor, CaixaBank, Caixa Popular, Vito y Rolser".

Ranking

Desde la Federació se explica que recientemente se ha creado un comité de rendimiento para actualizar el ranking de las jugadoras, tanto el de las que ocupan la posición de restos como las "mitgeras". Este Comité será el responsable de valorar a las jugadoras, puesto que en la puntuación se tendrán en cuenta los resultados (se actualizarán después de cada competición), su rendimiento en partidas y entrenamientos, valoraciones propias de las jugadoras o partidas de fiestas.

El comité realizará una valoración de forma trimestral, la cual se sumará a las puntuaciones obtenidas por las jugadoras en las competiciones. Todos estos valores configurarán el ranking definitivo de las jugadoras.

Con la llegada del mes de marzo se ha actualizado el ranking de las seis mejores jugadoras de cada posición, atendiendo a los resultados obtenidos en las primeras competiciones del año, como son la II Copa Presidente de la Diputació de Valencia y el circuito sub23 de raspall femenino. En las próximas semanas, el Comité se reunirá para realizar la primera valoración trimestral de las jugadoras, donde se evaluará no sólo a las seis jugadoras que están entre las primeras posiciones sino a todas las jugadoras que puedan verse afectadas.

En cuanto a la posición de resto, en ese momento y con los resultados dados, Victoria es la número 1, con 1.000 puntos, seguida de Ana en 800 y Aida con 600. A continuación figuran Irene con 400 puntos, Aina con 200 y cierra Erika con 100 puntos.

En cuanto a la posición de "mitgeres" , la número 1 es Amparo, con 1.000 puntos. Detrás se encuentran Myriam y Júlia, con 800, seguidas de Natalia y Fanni, con 600, y Anabel, con 400 puntos.