Gandia propone "refugios climáticos" ante el incremento de las temperaturas

Alícia Izquierdo anuncia mejoras en grandes parques dotados con servicios que ofrezcan comodidad

El parque de Ausiàs March, uno de los propuestos como refugio climático

El parque de Ausiàs March, uno de los propuestos como refugio climático / Levante-EMV

Sergi Sapena

Gandia

El Ayuntamiento de Gandia ha planteado esta mañana la creación de una "Red de Refugios Climáticos", una serie de espacios exteriores "pensados para la población más vulnerable" y con el objetivo de "afrontar la emergencia climática".

La concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Emergencia Climática de la capital de la Safor, Alícia Izquierdo, ha comparecido en rueda de prensa para explicar esta iniciativa.

La edil ha destacado que el calor excesivo y sostenido comporta un aumento de la mortalidad y la morbilidad, especialmente en los grupos más vulnerables, personas que o bien por su situación socioeconómica o bien por su condición, salud o edad sufren de manera más directa los efectos del calor, por ejemplo la gente mayor.

Se prevé que por los efectos de la crisis climática, "cada vez haya más frecuencia e intensidad de olas de calor". Actualmente, hay una ola de calor cada cuatro años de media, y se calcula que, en el mejor de los casos esta frecuencia se multiplique por ocho y, en el peor, hasta 16.

La concejala Alícia Izquierdo, en la rueda de prensa

La concejala Alícia Izquierdo, en la rueda de prensa / Àlex Oltra

Así mismo, "la exposición a temperaturas frías también está relacionada con un aumento de la mortalidad, y como en el caso del calor, afecta también los grupos más vulnerables, como la gente mayor y las personas en situación económica precaria, por la pobreza energética", ha añadido Izquierdo.

Por todos estos motivos, desde el consistorio se ha propuesto la creación de una red de espacios de refugio climático. Estos lugares se activan solo durante la fase preventiva de calor, que va del 15 de junio al 15 de septiembre, y proporcionarán confort térmico en la población, mientras mantienen otros usos o funcionalidades.

Están especialmente dirigidos a personas vulnerables al calor (bebés, mayores de 75 años, enfermos crónicos y personas con menos recursos, etcétera). En este sentido, precisan que no son para personas que requieren atención médica, que deben dirigirse al centro de salud correspondiente.

Igualmente, han de disponer de "una buena accesibilidad, proporcionar áreas de descanso confortables (sillas o bancos), agua y ser seguros". Agregan desde la Concejalía que los parques urbanos que forman parte de esta red tienen una presencia elevada de verde urbano, son accesibles para personas con movilidad reducida y disponen de fuentes de agua y asientos, además de ser gratuitas.

Tracking Pixel Contents