Tardor Literària en Gandia: cinco semanas de intensa programación cultural
El ciclo preparado por el ayuntamiento con la colaboración de numerosos colectivos enlaza el Día de las Bibliotecas con los Premis Ciutat de Gandia

La concejala Balbina Sendra y el director del IMAB, Toni Ordiñana, en rueda de prensa. / Àlex Oltra
Josep Camacho
Cinco semanas de actividades para todos los públicos con presencia en toda la ciudad conforman en Gandia la Tardor Literària, cuya programación presentaron en rueda de prensa la concejala de Cultura, Balbina Sendra, y el director del Institut Municipal d’Arxius i Biblioteques (IMAB), Toni Ordiñana.
Consolidada la Setmana Literària como tal, desde hace tres años esta se ha convertido en el festival Tardor Literària, a partir de la instauración de un vínculo de continuidad entre la celebración del Día de las Bibliotecas, el 24 de octubre, y el acto de entrega de los Premis Literaris Ciutat de Gandia, el 18 de noviembre.
Abarca un gran número de actos, este año 34. Incluye encuentros con autores, conversaciones literarias, presentaciones de libros, cine, exposiciones, juegos y cuentos, recitales poéticos, conciertos, l’Homenatge a la Paraula del CEIC Alfons el Vell y al «Tirant lo Blanc» de las Fallas, rutas y visitas literarias.
Convocará a gente de todas las edades, no sólo por el tipo de actividad, sino también por los horarios. El festival cultural ha requerido la colaboración de varios departamentos municipales y la implicación de asociaciones y entidades de la ciudad, tanto en la organización de algunos actos, como en la asistencia y participación activa en otros.
Dentro del programa se incluyen conmemoraciones como el Día de las Escritoras, el Día de las Bibliotecas y el Día de las Librerías. «Este año, además, con el objetivo integrador y de llegar al máximo número de público, se ha introducido la transcripción en el lenguaje de signos de algunas de las actividades más destacadas», explicó Balbina Sendra.
Por su parte, Ordiñana recalcó la «propuesta intensa y diversa» del festival literario, con música, danza, teatro, exposiciones, visitas guiadas, recitales, conferencias, concursos, tertulias, debates, presentaciones de libros o cine, «siempre con el denominador común de la literatura y los libros como protagonista».
El director del IMAB agradeció la colaboración de una forma u otra en el desarrollo del programa a entidades y asociaciones como: Saforíssims; Tirantianes; Asociación de Personas Sordas de Gandia y la Safor; Associació d’Escriptors en Llengua Catalana; asociaciones de familiares de enfermos de alzhéimer, párkinson y lucha contra el cáncer; el CEIC Alfons el Vell; Federació de Falles de Gandia; Junta de Germandats de la Setmana Santa; Universitat de València; Acadèmia Valenciana de la Llengua; Palau Ducal; los centros educativos; Teatre del Raval; las librerías de la ciudad; la banda de música de Beniopa, medios de comunicación o el hotel Borgia.
La programación completa se puede consultar en la página «web» del IMAB Gandia, en este enlace: «bit.ly/tardorliterariagandia23».
Encuentros con autores
Una veintena de escritores se encontrarán con sus lectores en esta Tardor Literària, para presentar sus últimas obras o simplemente para charlar con el público asistente sobre literatura. Los que traerán un libro bajo el brazo son Begoña M. Rueda («Servicio de lavandería», el día 19); Josep Piera («Canvi de rumb. Els fantàstics setanta, 1975-1979», el día 27); Mercè Climent («No hi havia a València», el 2 de noviembre); Maria Josep Escrivà («La casa sota la sorra», el 3 de noviembre); Víctor Labrado («Quan anàvem a l’estraperlo», el 14 de noviembre); y Gemma Pasqual, el día 16 de noviembre con dos eventos, un encuentro a las 10 horas con jóvenes en el Teatre Serrano para presentar «Ningú no es perfecte», y a las 19 horas en la Biblioteca Central dirigido a todos los públicos con su novela «Torturades».
Además, visitarán Gandia otros autores en formato tertulia o diálogo, como Carmen Amoraga y Màxim Huerta (el 23 de octubre); Mario Obrero (monólogo y recital con Elia Pérez y Teresa Pascual, el 26 de octubre); Raquel Ricart y Rosa Font (el 28 de octubre); Maria Josep Payà y Ximo Cerdà (el 2 de noviembre, moderado por Mercé Viana); Mercedes Ron, el 4 de noviembre, en un acto presentado por Virgínia Fernández y para el que se requiere invitación, que se puede recoger en las bibliotecas; y una charla entre el escritor Xavier Aliaga y la periodista Marina Vallés, el 8 de noviembre. La mayoría de estos encuentros tendrá lugar a las 19 horas en la Biblioteca Central.
Por otra parte, el CEIC Alfons el Vell organiza el 4 de noviembre a las 19 h en el Serrano l’Homenatge a la Paraula. Este año estará dedicado a la literatura erótica, con motivo del 400 aniversario de la muerte de Francesc Vicent García. Incluirá un espectáculo teatral a cargo de Marina Mulet.
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor
- Estos son los barrios en los que Gandia instalará cámaras de vigilancia
- ¿A qué hora cerrarán restaurantes, bares, cafeterías y pubs este verano en la playa de Gandia?
- Triste desenlace del joven gandiense de 15 años que promovió la investigación contra el cáncer
- El retraso en el proyecto de la CV-60 en la Safor ya sitúa la carretera más allá de 2030
- Un incidente ensombrece el plan de eliminación de jabalís en Oliva
- Gandia rinde homenaje a los colectivos locales que ayudaron en la dana