Tres décadas de Campus de Gandia
El director de la escuela politécnica ubicada en el Grau, Jesús Alba, repasa las mejoras tanto académicas como en actividad de investigación que ha experimentado el centro en el último lustro durante el acto inaugural del curso celebrado en el Aula Magna

Autoridades municipales y del Campus de Gandia, antes del acto inaugural / Campus de Gandia
El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) celebraba ayer, en el Aula Magna, su tradicional acto de inauguración del curso académico. Se llevó a cabo, como es habitual, con gran solemnidad y con la presencia de autoridades, tanto municipales como de la propia entidad universitaria.
La escuela ubicada en el Grau congregaba, además, a personal y alumnado de la comunidad universitaria, también a representantes de instituciones y empresas de la comarca de la Safor.
En su intervención, el director, Jesús Alba, recordaba que justo este 2023 el centro cumple 30 años. «El 18 de octubre del año 1993 se dio la primera clase de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, especialidad en Sonido e Imagen y también la primera clase la Ingeniería Técnica Forestal, las dos primeras titulaciones de nuestro campus», señalaba.
Alba ha querido aprovechar esta efeméride para «reflexionar» sobre «en qué situación estamos respecto al ejercicio en el que celebramos el 25 aniversario». En este sentido, explicaba que la sede politécnica del Grau ha incrementado la oferta educativa en dos nuevos dobles grados en este lustro, un máster oficial nacional y un máster europeo Erasmus Mundus, un doble máster internacional y un programa de doctorado. Además, la UPV ha aprobado la creación del Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria. Asimismo, «la matrícula ha aumentado en un 10%, pasando de 1.323 estudiantes a 1.451 estudiantes», indicaba el director.
Por otra parte, recordaba que hace cinco años se inauguraba en el Campus la Universitat Sènior, que contaba con 32 estudiantes en aquel momento. «Un proyecto que pudo salir adelante gracias a la ayuda de la Mancomunitat de Municipis de La Safor y posteriormente del Ayuntamiento de Gandia», recordaba Alba, quien añadía que, actualmente, este programa formativo destinado a personas mayores «se ha consolidado y cerró su sexta edición con un total de 76 alumnos. Y podemos avanzar que cerramos matrícula del curso 23-24 con 85 estudiantes y con lista de espera».
También hacía un repaso a la inversión en I+D+I en este último lustro, destacando que en el 25 aniversario se registraban 927.000 euros, lo que significa que «no llegábamos al millón de euros», señalaba Alba, quien, a renglón seguido, informaba de que «cinco años después superamos los 8 millones de euros».
El director del Campus no ha dejado pasar la oportunidad para felicitarse por el anuncio que hace unos días realizaba la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en Gandia, sobre la inversión de 16 millones de euros para convertir el puerto de Gandia en sede del IEO. «Es un hecho que corrobora la gran tarea realizada», una gran noticia para Gandia, para la Safor, para la UPV, para el IEO, pero sobre todo para nuestros hijos e hijas, que verán potenciado la protección de los mares y océanos que heredarán».
Jesús Alba finalizaba su intervención manifestando que «seguimos trabajando por tener el mejor Campus de Gandia posible, y para ser los servidores públicos que nuestra sociedad merece».
Durante el acto inaugural del curso 2023-2024, el secretario del Campus de Gandia, José Pelegrí, presentaba la memoria anual del centro, recogiendo en ella la actividad universitaria, no solo la docente e investigadora, sino también las actividades culturales, deportivas, de igualdad, cooperación, etc.
Premios a los mejores expedientes
Durante el acto inaugural se hizo entrega también de los premios a los mejores expedientes de alumnos y también a empresas y entidades colaboradoras.
En el Grado en Turismo, el primer premio otorgado por la Cátedra Gandia Turismo Inteligente ha recaído en Inmaculada Cosme Tormo y el accésit, dotado por Viajes Gandia SL, en Inés Escobar Castañ. En el Grado en Ciencias Ambientales, el primer premio dotado por la empresa CTL-Compañía de Tratamientos Levante SL ha sido para Carla Cañada Collado. En el Grado en Comunicación Audiovisual, el primer premio dotado por la empresa Bollo Natural Fruit ha sido entregado a Holly Juniper Gill y el accésit a Paula Robles Cepero. En Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen, el primer premio dotado por la Cátedra IVIO-UPV lo ha recibido Irene Garrido Cano y el accésit, dotado por el Colegio Oficial/Asociación Valenciana de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones, Berkay Suleyman Dik. Por último, en el Grado en Tecnologías Interactivas, el primer premio dotado por la Cátedra de Innovación ha sido para Adrián Soler Navarro.
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor
- Segundo día de cierre de playas en la Safor
- Redada' de jabalís en Oliva
- Unos famosos youtubers propician la detención del acosador de una menor en Tavernes
- Triste desenlace del joven gandiense de 15 años que promovió la investigación contra el cáncer
- El retraso en el proyecto de la CV-60 en la Safor ya sitúa la carretera más allá de 2030
- Un incidente ensombrece el plan de eliminación de jabalís en Oliva
- El origen del vertido de la Safor y el misterio de un río seco