El tirón del turismo impulsa un 7,4% los pisos vacacionales y los sitúa en cifras récord en la Safor
Gandia aumenta en casi 300 unidades su parque y suma buenos datos de ocupación en este tipo de alojamiento

Decenas de edificios de viviendas en el casco urbano de la playa de Gandia. | NATXO FRANCÉS / Toni Álvarez Casanova. Gandia
La pandemia del coronavirus del 2020 supuso un golpe muy serio para muchos sectores económicos. Pero si hubo uno que se vio especialmente sacudido fue el turístico, debido a las severas restricciones de movilidad que se impusieron durante aquel primer año. Sin embargo, si se miran todos los indicativos que giran entorno al negocio de las vacaciones se puede afirmar de manera rotunda que aquellos negros meses han quedado totalmente en el olvido.
Así lo atestigua la cifra de ocupación de los hoteles de Gandia, tanto en verano como en estas primeras semanas de otoño en las que el tiempo, dicho sea de paso, acompaña, y así se desprende también del hecho de que cada vez sean más los propietarios a los que les sale rentable registrar algunas de sus viviendas como pisos de uso turístico.
Así se desprende de los últimos datos del registro de la Generalitat que apuntan que durante este año ha crecido en un 7,4% el número de pisos vacacionales en el global de la comarca de la Safor.
En concreto, a fecha de hoy mismo, hay registrados un total de 6.108 pisos destinados al alquiler vacacional. Esta cifra supone un incremento del 7,4% (455 nuevas viviendas) respecto al mismo periodo del 2022 (octubre), lo que lo convierte en el mayor aumento en, al menos, los últimos siete años.
En estos momentos, la Safor ha alcanzado su mayor número de pisos vacacionales de la década y en parte eso se debe a que los propietarios de segundas viviendas cada vez ven con mejores ojos la posibilidad de sacarlas al mercado del alquiler convencidos de que pueden sacarle buena rentabilidad.
No en vano, varios informes apuntan a Gandia como la ciudad española con mayor rentabilidad inmobiliaria en lo que a pisos adquiridos para alquilar se refiere.
La capital comarcal es la que acumula un mayor de inmuebles inscritos en el registro de viviendas vacacionales, con un total, actualmente de 2.606 y un aumento de 293 respecto al año pasado (11,2%). Es la segunda mejor cifra de la serie histórica, ya que en 2021 había un total de 2.646.
Hace unos meses, una empresa de gestión de inmuebles vacacionales publicaba un informe en el que aseguraba que el 90% de las viviendas vacacionales habían estado ocupadas durante todas las semanas del verano, lo que se suma a los buenos datos hoteleros.
La mayoría de viviendas destinadas a este tipo de alojamiento se encuentran en la playa, con edificios en los que la práctica totalidad de los inmuebles están destinados a este negocio.
Las buenas cifras del turismo registradas en los dos últimos años han animado a los propietarios a registrar sus pisos como viviendas vacacionales, en tanto que en 2022 se hubo un ligero descenso general respecto al 2021, un año que, eso sí, se notó el regreso al mercado de muchas viviendas que habían salido del registro durante el ejercicio de la pandemia.
Existen dos tipos de municipios en los que destacan los alquileres vacacionales. Por un lado están los destinos de costa, donde, además de Gandia, sobresalen Oliva, con más de 1.550 viviendas en el mercado, Xeraco, con 421 según el último dato, pero que en 2021 llegó a rozar las 700, Daimús, que suma 502 o Miramar, con 337.
Por otra parte están los destinos de interior, especialmente los que tienen alguna urbanización de montaña, como son Barx, con 26 viviendas registradas para uso turístico, la Font d’en Carròs, con 32 o Ador con 23.
Además de Gandia, los municipios donde más crece el número de pisos registrados en Turismo son Oliva, con 74 más, Miramar, que suma 30 nuevas viviendas, Bellreguard con 22, Daimús con 16 o Tavernes, que cuenta con 16 alojamientos más que en 2022 y Piles con un aumento de 15.
En cambio, en Xeraco parece que se consolida la tendencia a la baja y registra 21 viviendas vacacionales menos en un año, lo que supone que en tres años ha perdido 235 a tenor de los datos del registro de la Generalitat.
La dimensión de Gandia en cuanto a destino turístico no tiene comparación con el resto de municipios de la comarca. La principal ciudad de la Safor acoge cientos de miles de turistas cada año, especialmente en verano. No en vano, gestiona más de 20.880 plazas de alojamiento, entre las 6.230 de los hoteles, las 13.234 que suman las viviendas turísticas y las 1.432 que ofrecen los campings que operan en la ciudad. El ayuntamiento fomenta la construcción de hoteles.
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- Gandia detecta empadronamientos en pisos sin que lo sepan los propietarios
- Estos son los barrios en los que Gandia instalará cámaras de vigilancia
- ¿A qué hora cerrarán restaurantes, bares, cafeterías y pubs este verano en la playa de Gandia?
- Triste desenlace del joven gandiense de 15 años que promovió la investigación contra el cáncer
- El retraso en el proyecto de la CV-60 en la Safor ya sitúa la carretera más allá de 2030
- La mejor repostería tradicional se da cita en la Playa de Gandia
- Gandia rinde homenaje a los colectivos locales que ayudaron en la dana