La diputación aporta los 45.000 euros para identificar a los fusilados de la fosa de Gandia
La vicepresidenta Enguix responde a la petición de la concejala Izquierdo y garantiza el dinero a las familias
Para Todos los Santos el pasillo de obras estará cubierto y listo para las visitas
La apertura del resto de la fosa, situada bajo un bloque de nichos, se mantiene, pero es algo que tardará mucho más

Un momento de la visita, ayer, a la fosa de los fusilados en el cementerio de Gandia / raquel abulaila
Sergi Sapena
La Diputació de València se ha comprometido con el Ayuntamiento de Gandia y la Associació de Familiars de Víctimes del Franquisme de esta ciudad a aportar los 45.000 euros que son necesarios para llevar a cabo la identificación, mediante la técnica del ADN, de los 24 esqueletos exhumados de la fosa común del cementerio a la que fueron arrojados casi todos los 67 fusilados por Franco al término de la guerra civil española.
Lo ha dicho la vicepresidenta y responsable de Memoria Democrática de la diputación, Natàlia Enguix, que esta mañana ha visitado el cementerio junto a algunos de los familiares y la concejala de Memoria Democrática de Gandia, Alícia Izquierdo.
Desde el pasado mes de marzo, cuando después de varios intentos se encontró el lugar al que fueron arrojados los fusilados entre 1939 y 1940, los arqueólogos y expertos de la empresa Arqueoantro han logrado sacar 24 esqueletos, de manera que se sospecha que deben quedar los de otras 43 personas enterradas bajo un bloque de nichos, construido hace más de cuarenta años, que ha impedido abrir toda la fosa.
La cuestión de continuar con esa excavación preocupa al ayuntamiento y a las familias, pero todos saben que no es cuestión de días ni de meses, sino que esa acción tendrá que esperar mucho más.
Por eso, y aprovechando las líneas de ayuda para restaurar las heridas de la represión franquista que ha mantenido la diputación, las familias gandienses, y de otros municipios, han optado por solicitar que el dinero se destine ahora a identificar los 24 cuerpos, depositados en una sala del propio cementerio municipal, y así poder entregarlos a sus descendientes para que puedan enterrarlos dignamente donde estimen oportuno.
A posteriori se abordaría el otro proyecto, que consiste en seguir la excavación, pero a más largo plazo. Porque, como ha señalado la concejala Izquierdo, entre esta semana y la próxima se procederá a cubrir la fosa mediante un sistema reversible y permitir así que los familiares de los difuntos que hay en los dos bloques de nichos puedan retomar las visitas con normalidad después de seis meses de trabajos en esa zona acotada. El pasillo estará perfectamente habilitado para el próximo 1 de noviembre, día de Todos los Santos, cuando es tradición acudir a los cementerios y honrar la memoria de los seres queridos.
Tanto Izquierdo como la diputada Enguix y la presidenta de las familias de las víctimas del franquismo, Núria Martín, han valorado hoy satisfactoriamente el compromiso de la diputación y el interés del ayuntamiento por no cerrar este capítulo de búsqueda que, como es sabido, sigue condicionado por un expediente judicial que se abrió en marzo pasado, cuando los arqueólogos consiguieron dar con los cuerpos y determinar que habían fallecido de forma violenta. Ese expediente está aparentemente congelado.

Alícia Izquierdo y Natàlia Enguix, hoy en el cementerio de Gandia. / Àlex Oltra
«Trasladar» el bloque de nichos y habilitar una plaza y un memorial
El Ayuntamiento de Gandia baraja la idea de construir un bloque de nichos en un lugar del cementerio y trasladar allí, con la aprobación de los familiares, los cuerpos de quienes están enterrados en el bloque que impide seguir excavando en la fosa de los fusilados del franquismo. Esa acción se haría sin coste para las familias de los difuntos, que son unos trescientos, y siempre buscando el acuerdo y el máximo respeto a una operación de esa envergadura.
Cuando ese proyecto se haya realizado, y para ello todavía no hay fecha, se derribaría el bloque de nichos vaciado y así poder sacar los restos de las personas fusiladas entre 1939 y 1940, identificarlas, entregarlas a sus descendientes y cerrar este capítulo de la guerra civil y la despiadada represión que Franco ejerció sobre los republicanos.
El proyecto fue revelado ayer por Alícia Izquierdo a la vicepresidencia de la diputación, Natàlia Enguix, y a los familiares de las víctimas del franquismo que acudieron al cementerio municipal.
Además de demoler el bloque de nichos, siempre que sea posible, el espacio se aprovecharía para habilitar una especie de plaza dentro del cementerio, justo sobre la fosa de los fusilados, y levantar allí un memorial de homenaje a las víctimas, de defensa de la democracia y la libertad y de promoción de la paz.
- Un vertido obliga a cerrar 16 kilómetros de playas en la Safor
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor
- Este restaurante cocina la mejor fideuà de Gandia del mundo
- Segundo día de cierre de playas en la Safor
- Redada' de jabalís en Oliva
- Unos famosos youtubers propician la detención del acosador de una menor en Tavernes
- Otra decisión de la Generalitat que causa sorpresa y estupor en el Gobierno de Gandia
- El mejor médico rural de 2024 es de la Safor