El difícil parto de las infraestructuras de Gandia

El alcalde de Gandia responde al PP que está pendiente de reunirse con la Generalitat para cerrar el protocolo para la ejecución de obras fundamentales en esta ciudad

Las carreteras y el impulso del ferrocarril, entre lo más importante

Ese protocolo permitirá aclarar si finalmente el ministerio contempla el megaproyecto del llamado Tren de la Costa

CV-60

Perales Iborra

Sergi Sapena

Gandia

Al Ayuntamiento de Gandia le está costando más de lo esperado la elaboración y posterior firma de un documento, que ha venido en llamarse «Protocolo de Infraestructuras», que está negociando desde hace cerca de un año y cuyo objetivo es describir cuáles son las actuaciones que esta ciudad requiere con urgencia y cuál el cronograma para su ejecución.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Prieto, que a finales del pasado octubre se reunió en Madrid con altos cargos del Ministerio de Transportes, ha señalado que ese documento avanza, pero que todavía no puede aportar detalles porque está pendiente de que el nuevo Consell de la Generalitat fije posición y determine qué proyectos impulsará en los próximos años.

Es la respuesta que Prieto dio a Juan Carlos Moragues, concejal del Partido Popular, en el transcurso del último pleno corporativo en el que Moragues lamentó que los miembros de la corporación se enteren de los avances en este documento a través de las redes sociales y por algunos medios de comunicación. «Nos gustaría más diálogo con todos los grupos políticos», dijo el cabeza de lista del PP argumentando la importancia estratégica que para Gandia tiene un acuerdo que supondrá inversiones públicas para la ciudad a muchos años vista.

La intención del Ayuntamiento de Gandia es que en ese protocolo se encuentren todas las administraciones implicadas. Por una parte, la del Estado, competente en materia de carreteras nacionales y ferrocarriles. Por eso en el documento estará la mejora del enlace norte de Gandia, el conocido ‘scalextric’ de la ronda de la N-332, y la ampliación de la carretera de la Sèquia del Rei que discurre desde ese enclave hasta la playa y el Grau. 

Con o sin Tren de la Costa

Respecto al tren, lo más urgente el desdoblamiento de la vía férrea hasta Cullera, cuyo proceso ha empezado pero que parece bloqueado. En ese proyecto destaca, por su complejidad, el acceso a la estación subterránea de Gandia, una obra que podría tener enormes afecciones en una zona muy amplia de la ciudad. De los ferrocarriles también se pretende saber si el ministerio está o no decidido a continuar la vía férrea desde Gandia hacia el sur, en eso que se ha venido en llamar Tren de la Costa.

En esta negociación también está la Generalitat, que acaba de cambiar de color político y de la que se espera un impulso a la nueva autovía CV-60, pero también de la anunciada construcción del tranvía Gandia-Oliva-Dénia. Son dos actuaciones, cada una en su ámbito, llamadas a revolucionar la movilidad en Gandia y en el sur de la Safor.

De momento se sabe, por los presupuestos de la Generalitat que el president Mazón acaba de hacer públicos para 2024, que se sigue adelante con la tramitación de la CV-60, pero que no será una realidad antes de, al menos tres años.

El tranvía a Dénia va para más largo, dado que apenas acaba de arrancar su estudio en un cronograma que alcanza al menos a ocho años.

El alcalde Prieto, al frente de la delegación gandiense en la reunión en el Ministerio de Transportes.

El alcalde Prieto, al frente de la delegación gandiense en la reunión en el Ministerio de Transportes. / Levante-EMV

Y finalmente está la Diputació de València, que tiene entre manos fundamentalmente el proyecto para unir los dos tramos de la carretera Natzaret-Oliva, entre la rotonda de la Universidad y la de Daimús, para convertirla en un eje que facilite la accesibilidad a toda la zona costera de Gandia. Uno de esos tramos, desde la Universidad al camino del Molí de Santa María, ya está presupuestado por la diputación y se ejecutará previsiblemente antes de dos años. Desde allí hasta la rotonda de Daimús el diseño es mucho más complejo porque tiene que superar la vía del ferrocarril y el cauce del barranco de Sant Nicolau. Recientemente se valoró que esa actuación superará los ocho millones de euros y la diputación todavía no tiene cronograma. El nuevo gobierno del presidente Vicent Mompó deberá determinar la prioridad.

«Volvimos con buenas noticias»

Según dijo el alcalde en su respuesta a Moragues, la negociación se viene produciendo desde hace meses y se han mantenido encuentros presenciales y telemáticos con responsables de varias administraciones, pero está pendiente la reunión que mantendrá la próxima semana con la consellera de Infraestructuras, Salomé Pradas, para que explique cuáles son las obras de su competencia que la Generalitat tiene previsto ejecutar en Gandia.

«Lo que queremos es un documento que priorice las infraestructuras según el criterio de Gandia», dijo el alcalde, quien concluyó su respuesta a Moragues señalando, en referencia a la reciente reunión en el Ministerio de Transportes, que la delegación de Gandia regresó de Madrid «con buenas noticias».

Tracking Pixel Contents