Diciembre se cerró en Gandia con 74 accidentes de tráfico y un fallecido
Los agentes atendieron ocho intentos de suicidio durante las pasadas fiestas. El comisario de la Policía Local y la concejala de Seguridad realizaron balance de intervenciones.

El comisario y la concejala durante la rueda de prensa. / Natxo Francés
Ana Guerrer
La concejala de Seguridad Ciudadana de Gandia, Lydia Morant, y el comisario de la Policía Local, José Martínez Espasa, hicieron este viernes en rueda de prensa un balance de las acciones realizadas por el cuerpo durante el mes de diciembre, incluyendo las fiestas de Navidad. Los agentes practicaron 85 servicios humanitarios entre los que hubo casos de caídas de ancianos o personas desorientadas en la calle. También se atendieron ocho intentos de suicidio y a siete personas sin hogar.
Respecto a accidentes de tráfico, de los 74 ocurridos en el término municipal, 15 acabaron con heridos leves y, lamentablemente, uno lo hizo con una víctima mortal, en concreto un joven de 16 años tras chocar la moto que conducía con un árbol en la antigua carretera Natzaret-Oliva, el pasado 14 de diciembre.
Por otra parte, sólo hubo un siniestro con patinete eléctrico. “Como ya se habló en el balance anterior, el cuerpo está realizando una campaña para evitar este tipo de accidentes. Teniendo en cuenta que había más tiempo libre que durante otros meses, que sólo se haya producido un percance de este tipo es una buena cifra”, señaló el comisario.
En cuanto a las intervenciones por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, la Policía Local trabajó en la campaña que la Dirección General de Tráfico llevó a cabo entre el 11 y el 17 de diciembre. Se practicaron 347 pruebas de las que 2 dieron positivo en alcoholismo delictivo, y 1 lo hizo en cannabis. "Perseguir y sancionar a conductores bajo el efecto de las drogas es una de nuestras prioridades en estos momentos", reconoció el comisario.
Sobre el programa del 'Agent Tutor', este contó con un total de 25 intervenciones relacionadas para el control del absentismo y las localizaciones específicas de algunos menores que no habían ido a clase. También se vigilaron áreas comerciales junto a la Policía Nacional, dentro de la campaña “Comercio Seguro”.
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- El castellano gana únicamente en cuatro centros educativos de la Safor
- El nuevo PGOU de Xeraco «amuralla» la playa para salvarla de inundaciones
- Noche de película por las calles de Tavernes
- Una semana de lluvias deja tres meses de agua en la Safor
- La joya de la arqueología industrial de la Safor ya puede albergar viviendas
- Gandia ocupará 58.638 metros cuadrados para evitar inundaciones en el barranco de Beniopa
- El pantano de Beniarrés ya retiene más agua que hace un año