Cruz Roja Gandia atiende a 48 refugiados y solicitantes de asilo
La mayoría son personas desplazadas por la guerra en Ucrania, y el resto de países africanos y de Venezuela

Marc Pérez, presidente de Cruz Roja Gandia. / Levante-EMV
Josep Camacho
La asamblea local de Cruz Roja en Gandia atiende en la actualidad a 48 personas que tienen reconocido el estatuto de refugiado o son solicitantes de asilo, según explicó el presidente de esta entidad, Marc Pérez.
Por una parte, hay 10 personas solicitantes de protección internacional a la espera de resolución, en la fase de acogimiento temporal. Las nacionalidades son Etiopía, Somalia, Mauritania, Venezuela, Burkina Faso, Benín y Mali. Hay además dos personas con concesión de protección subsidiaria en fase de acogimiento temporal, de Mali y Burkina Faso.
Y a esto hay que añadir 36 personas, agrupadas en 16 familias, que disponen de la protección temporal por el conflicto de Ucrania, y que se encuentra en la fase de autonomía de este sistema. «En la fase de acogimiento temporal realizamos la cobertura de necesidades básicas de la persona e intervenciones para la adquisición de habilidades para facilitar una vida independiente a la salida del recurso», explica Pérez.
Cruz Roja también se vuelca con la población extranjera más vulnerable, en coordinación con otras entidades como Cáritas, el comedor social, y los Servicios Sociales municipales. En la sede de la calle Magistrat Català, en el barrio de Corea, se hace la primera acogida, pero también otras, pese a que se está quedando pequeño, como aprendizaje de castellano, refuerzo escolar para menores, reparto de productos de primera necesidad, y sesiones de orientación laboral y de apoyo psicosocial.
Entre estas atenciones no están los migrantes africanos que llegaron a Gandia desde las islas Canarias, una labor que el Gobierno central tiene asignado a otras organizaciones. En cualquier caso, Pérez reconoce que las emergencias derivadas de conflictos armados o crisis migratorias, que antes eran puntuales, ahora obligan a Cruz Roja a movilizarse prácticamente durante todo el año.
Otro de los cometidos de Cruz Roja, quizá el más visible, es el servicio de salvamento y socorrismo. Entre la playa de Gandia y las del sur la entidad emplea a 130 socorristas en temporada estival. Durante el resto del año también hace cursos formativos. El verano pasado, a través de un contrato de emergencia, prestó el servicio en Tavernes. La entidad no descarta presentarse en el caso de que el ayuntamiento saque un concurso. Una tendencia al alza son los usuarios del servicio de baño adaptado.
Marc Pérez asumió en julio de 2023 la presidencia de la asamblea local de Cruz Roja Gandia, tomando el relevo de Toni Martí. Este último sigue formando parte del comité de dirección. La entidad cuenta con 1.800 socios. Uno de sus retos es poner en valor al voluntariado, y las ayudas de empresas y administraciones, y dar respuesta a las emergencias, pero sin dejar de lado a la gente mayor y menores de familias vulnerables.
- Ocho pueblos de la Safor activan un plan pionero para rehabilitar y alquilar casas vacías
- Ya hay horario para la 'cremà' de las Fallas de Gandia (con indicación de su ubicación)
- El difícil cálculo de tiempos en la Ofrena de la Mare de Déu de Gandia
- Las fallas de Gandia ya conocen su orden para 2025
- Cinco detenidos en Almoines y el Real de Gandia por apalear y robar a un repartidor
- Màrtirs de Gandia y su sentido homenaje a una gran empresa de la Safor
- Los proyectos que están, y los que no, en los Presupuestos de la Generalitat para la Safor
- Gandia vuelve a tener 23 comisiones falleras