Vivienda
El precio del alquiler en el centro de Gandia ya alcanza los 1.000 € al mes
La situación está desbocada prácticamente en toda la ciudad y se encuentran ofertas de 900 euros en viviendas de dos habitaciones y 70 metros nEn muchos casos los arrendamientos son «por temporada»

Edificios de viviendas del Centre Històric de Gandia | LEVANTE-EMV
«Alquiler de temporada». Es el aviso que se puede leer en algunos de los pocos anuncios de alquiler de vivienda en Gandia que se encuentran en diferentes portales de internet. Esto significa que solo están disponibles, en la mayoría de los casos, entre los meses de septiembre y junio. Aunque pudiera parecer algo más o menos normal en una zona costera a la que los propietarios pretenden dar utilidad a los pisos de segunda residencia durante los meses de temporada baja, lo llamativo es que este tipo de condición ya se está imponiendo también en viviendas en la ciudad.
Los propietarios son consciente de que en los meses más próximos al verano, a través de los alquileres vacacionales, se puede sacar más rendimiento económico a las viviendas, lo que hace que incluyan esa condición para ponerlo en el mercado del arrendamiento. De entrada, este fenómeno impide a muchas personas consolidar una vida en la ciudad, ya que, por no tener, ni siquiera pueden disponer de vivienda todo el año, lo que hace que se tengan que buscar en otros puntos.
A esta cuestión se le suma, como es lógico, el precio, que ya empieza a ser prohibitivo. Un vistazo más o menos exhaustivo a las plataformas inmobiliarias deja patente, por una parte, la escasez de la oferta, ya que, quitando aquella oferta de playa, en la ciudad aparecen apenes unas pocas decenas de opciones.
La zona más cara, sin duda, es el Centre Històric, donde se pueden encontrar viviendas para las que ya se piden hasta 1.000 euros al mes e incluso por encima de ellos. Es cierto que se trata de viviendas con características muy concretas.
Sin embargo, alejarse de la zona centro tampoco es garantía de encontrar arrendamientos asequibles. Entre las ofertas que aparecen en la red se aprecian viviendas que incluso llegan a los 800 euros al mes en distritos como el Raval o Benipeixcar. En algunos casos se acercan a estos precios pese a ser viviendas, en algunos casos, ubicadas en plantas altas de edificios sin ascensor.
En República Argentina, una de las zonas más caras pero que no difiere mucho de otros distritos con menos renombre, se llegan a ofertar viviendas por 850 euros por un piso de 85 metros cuadrados y dos habitaciones, e incluso hay opciones de 900 por 70 metros y dos habitaciones, en plena avenida, mientras que en el entorno se rebaja apenas unas pocas decenas de euros.
En Corea, los precios oscilan entre los 750 y los casi 1.000 euros, dependiendo de las condiciones de las viviendas. Sin embargo, lo que más destaca es la escasa oferta que, al menos en los portales de internet, existen, aunque es cierto que hay personas que prefieren moverse en círculos más íntimos ofreciendo sus viviendas.
5.000 pisos vacíos
El de la vivienda es un problema muy real en Gandia. La capital de la comarca de la Safor está en todos los listados de ciudades más tensionadas por el incremento de precios, la escasa oferta y, además, porque, según los cálculos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hay en la ciudad alrededor de 5.000 viviendas vacías.
Uno de los aspectos centrales de la gestión del consistorio durante esta legislatura es, precisamente, la vivienda. El ayuntamiento está preparando un paquete de medidas que anunciará próximamente que tienen por objetivo principal que se pongan en el mercado muchos de esos pisos o casas.
- La tumba conjunta de los dos papas valencianos lejos del Vaticano
- Simat detecta 603 viviendas en suelo no urbanizable y urge a su ‘legalización’
- Asaltan y roban en el depósito municipal de vehículos de Oliva
- La bendición del papa Francisco a una familia sufriente de Gandia
- Gandia aprueba el ensanche comercial y residencial hacia el Real y Benirredrà
- El hombre que defiende a los gandienses: «Hay muchas personas que no son escuchadas y que merecen atención»
- La ministra Montero mejora las condiciones financieras de 85 ayuntamientos, uno de ellos de la Safor
- Agricultores de Oliva asumen el reto de adaptarse al riego con agua depurada