El Puerto aprueba el plan para construir el Centro Oceanográfico del CSIC en Gandia

El Consejo de Administración cede por de 35 años la gran parcela para levantar el edificio junto al mar

El Ministerio de Ciencia ya ha licitado la redacción del proyecto, en el que invertirá 16 millones de euros

El alcalde Prieto muestra el solar donde se levantará el edificio al secretario de Estado, José Antonio Santano.

El alcalde Prieto muestra el solar donde se levantará el edificio al secretario de Estado, José Antonio Santano. / Àlex Oltra

Gandia

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de València (APV) ha aprobado la firma del convenio con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Ministerio de Ciencia e Innovación que tiene por objeto la cesión al CSIC de una parcela en la zona sur del Puerto de Gandia cuya finalidad es la construcción y explotación de la sede del Centro Oceanográfico de València (COVA).

Este es un paso necesario para avanzar el proyecto que en su día anunció la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que convertirá a Gandia en un centro europeo de referencia en la investigación marina.

La actividad del COVA abarcará distintas disciplinas sobre el medio ambiente marino, sus ecosistemas y recursos vivos. El desarrollo de esta tarea precisa de una ubicación con acceso próximo al mar y, en este sentido, la zona elegida en el Puerto de Gandia supone una localización idónea para ello.

De una extensión de 4.447 metros cuadrados, el espacio donde se va a ubicar el COVA es de dominio público portuario y el permiso de ocupación se firma por un periodo de 35 años en condiciones de uso exclusivo y privativo. La sede del Centro Oceanográfico de València se integrará dentro de las 9 sedes del Centro Nacional Instituto Español de Oceanografía repartidas por todo el país.

«La superficie del Puerto de Gandia donde se ubicará el COVA es un acceso rápido al Mediterráneo que permite la realización de salidas de campo en embarcación menor y, además, brinda la posibilidad de que convertirse en un puerto y centro de apoyo para la flota de barcos del IEO que transiten por el Mediterráneo durante la realización de campañas», señala la Autoridad Portuaria en un comunicado. Este proyecto ya está en fase de licitación y las obras podrían iniciarse a finales del año próximo.

En este COVA el Ministerio de Ciencia invertirá 16 millones de euros y, más importante aún, permitirá la contratación de cincuenta científicos que trabajarán en Gandia, aportando conocimiento y, en buena medida, colaborando con la Universitat Politècnica de València, que ya desarrolla importantes estudios marinos en el Campus de la capital de la Safor.

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha valorado la evolución de este proyecto que considera «uno de los hitos más importantes en materia de investigación en nuestra ciudad y que también forma parte de la gran transformación del puerto a la que estamos asistiendo». En declaraciones a este periódico, Prieto señala que el COVA situará a Gandia «en el epicentro de España en materia de investigación sobre el medio marino y que nos referenciará como una ciudad que apuesta por el conocimiento. Es una de las inversiones estratégicas más importantes que se han realizado en Gandia en las últimas décadas».

Para Prieto, esta infraestructura ayudará a implementar el ecosistema productivo de la ciudad, dado que 50 personas, entre personal investigador, técnico y administrativo, estarán todo el año trabajando aquí, con lo que se producirá un retorno económico importante para el distrito marítimo y el puerto.

«Este centro enlaza perfectamente con las diferentes actuaciones que estamos proyectando en el entorno del puerto, con inversiones de alrededor de 30 millones de euros. Marina Náutica, el entorno de la iglesia de Sant Nicolau, remodelación del entorno de los tinglados, etcétera. Estamos haciendo del Puerto un espacio generador de oportunidades de primer orden para la ciudad y dinamizador de la economía. Entre todos estamos consiguiendo hacer del Puerto de Gandia un puerto referente en Europa.

Finalmente el alcalde valoró «la implicación y el esfuerzo del Ministerio, del CSIC y de la Autoridad Portuaria de Valencia, que están posibilitando que este proyecto avance, así como las excelentes relaciones entre las instituciones».

Tracking Pixel Contents