Infraestructuras
Tavernes clama contra el Consell por no acabar la obra para desaguar la playa
El ayuntamiento teme que no se renueven los permisos para finalizar el colector que caducan el próximo diciembre tras seis años para lograrlos
Es una imagen recurrente y los vecinos y comerciantes están más que hartos porque llevan años soportándola. Llueve de forma copiosa y la avenida La Marina, ni más ni menos que la principal arteria viaria de la playa de Tavernes de la Valldigna, se inunda. Ha vuelto ha pasar la madrugada del jueves debido a las intensas precipitaciones que cayeron durante la noche.
La solución al problema está más que clara pero falta la voluntad de ejecutar una obra que se inició hace ya 14 años. Cuando el ayuntamiento levantó por completo la avenida en 2011 para remodelarla por completo ya instaló bajo la nueva la primera fase del colector. En 2021 se ejecutó otra parte, que supuso enganchar la tubería que transcurre por el paseo con la que se instaló bajo el nuevo vial construido en la zona oeste de la playa, una inversión que le correspondió al ayuntamiento. Pero ni con esa infraestructura se ha logrado solucionar el problema, porque resta la última fase.
Esta consiste en la construcción de un tanque de tormenta, justo en los solares donde se celebraban los festivales musicales hace unos veranos, y continuar con el colector hasta su desembocadura en el mar. La elaboración de este proyecto ha sido lo más costoso, puesto que precisaba de la supervisión de la Dirección General del Agua y de los permisos de la Generalitat como del Ministerio para la Transición Ecológica, puesto que afecta a domino público marítimo terrestre.
Hace años la Generalitat se comprometió a financiar y ejecutar ese proyecto. Durante la pasada legislatura se completaron los trámites pero, por lo que se sabe, de momento, el nuevo Consell la mantiene parada. Según ha explicado el concejal de Obras, Josep Llàcer, el proyecto estaba preparado por el Botànic para salir a licitación con una inversión estimado algo por encima del millón de euros.
El peor temor que ahora tiene el consistorio es que en diciembre caducan los permisos de Costas para poder ocupar los terrenos por los que transcurrirá el colector y donde abocará el agua «y necesitamos cinco o seis años de trámites para conseguirlos». Resulta complicado que el proyecto se vaya a licitar antes, por lo que existe miedo real a que la licencia deje de tener validez «y tengamos que volver a iniciar toda la tramitación, que supondría otros cinco o seis años más de gestiones», lamenta el edil.
Llàcer recuerda que el presupuesto del 2023 de la Generalitat contemplaba una partida bianual para ejecutar las obras. Estaba previsto que durante ese año se iniciara la licitación «porque estuvimos casi tres años hasta que la Dirección General del Agua aprobó el proyecto», lamenta. Luego llegó el cambio de gobierno en la Generalitat «y se paralizó todo, hasta ahora». El ejecutivo autonómico «quitó la partida» y la aplazó un año. «Este 2024 tendrían que haber licitado las obras pero no hay ningún proceso en marcha y no creo que hasta el año que viene la liciten», indica Llàcer.
La única esperanza es que el Ministerio para la Transición Ecológica acepte renovar las autorizaciones. Estos trabajos se hacen necesarios, puesto que la actual infraestructura no puede absorber toda el agua cuando llueve de forma copiosa. El colector bajo la avenida actúa como tanque de tormenta y unas bombas extraen el agua hacia la depuradora, cuya capacidad es más limitada. n
- Una impresionante granizada tiñe de blanco Tavernes de la Valldigna
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro
- Seis heridos y quince vehículos implicados en una colisión en cadena en el Real de Gandia
- Temperaturas bajo cero en buena parte de la Safor
- El pabellón Gandia Arena duplica su coste hasta los 18,5 millones y se hará por fases
- Un informe del secretario tumba la tramitación de los presupuestos de Oliva
- Seis personas heridas en un accidente múltiple con más de diez vehículos en la AP7 en Real de Gandia
- Arrancan las obras del esperado proyecto común entre Bellreguard y Miramar