Mucho interés en Gandia por conocer el plan contra inundaciones del barranco de Beniopa
El ayuntamiento y la técnica redactora del proyecto presentan una actuación que se extenderá durante muchos años
Había mucho interés entre los ciudadanos de Gandia, y especialmente de los residentes en Beniopa y en el Grau, por conocer qué acciones se van a realizar en los próximos años para evitar inundaciones del barranco que, en distintos tramos, se denomina de Borrell, de Beniopa y de Sant Nicolau. El mismo que va desde Marxuquera Alta, con una cuenca que penetra en las montañas de la Serra Grossa, y desemboca en el puerto de Gandia.
Prueba de esto es que el pasado lunes se llenó el salón de actos de la Casa de la Marquesa para la presentación del Plan Director del Barranco de Beniopa, un acto protagonizado por la primera teniente de alcaldía y concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Emergencia climática, Alícia Izquierdo; el director general de Medio Natural del ayuntamiento, Daniel Muñoz; el director técnico de ese proyecto, Benjamí Pérez; y la arquitecta, Blanca Peñín, responsable del equipo técnico multidisciplinar que ha redactado el Plan Director del Barranco de Beniopa.
El Plan Director consiste en un conjunto de medidas de integración del barranco en la ciudad, así como el medio natural y el agrícola que lo rodea. Todo va centrado, esencialmente, en disminuir el riesgo de inundación. Es, por lo tanto, un compendio de grandes proyectos que se irán impulsando a corto, medio y largo plazo.
A corto plazo
El plan director se redacta dentro del contexto de la ejecución del primero de los proyectos, cofinanciado por la Fundación para la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (95%) y el Ayuntamiento de Gandia (5%) y se ha concebido como una propuesta de futuro.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través de la Fundación Biodiversidad y la Dirección General del Agua, resolvió la convocatoria de ayudas para grandes proyectos transformadores que contribuyan a la mejora del estado ecológico del sistema fluvial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos Next Generation. Esta resolución concedió a Gandia una ayuda de 2.385.547 euros. Se trata del proyecto de "Renaturalización y mitigación de los efectos de las inundaciones al corredor verde del Barranco de Beniopa en la ciudad de Gandia”, el presupuesto total de ejecución del cual es de 2.511.103 euros. El Ayuntamiento de Gandia es el órgano gestor y la entidad ejecutora.
Esta propuesta tiene como objetivo fundamental la disminución del riesgo de inundación mediante "soluciones basadas en la naturaleza", es decir, en la habilitación de grandes áreas inundables en el mismo cauce del barranco de Beniopa y en la ampliación del mismo en algunos tramos, renaturalizando todo el ámbito desde el paso bajo la ronda de circunvalación de la carretera N-332 hasta el Grau de Gandia. Como informaron los responsables municipales, actualmente, se ha avanzado mucho en las acciones preparatorias sobre el terreno: se han quitado las plantas invasoras (cañas y acacias), que invadían todo el barranco y se han instalado lonas opacas para evitar el crecimiento posterior de esas especies y poder plantar las propias de los barrancos mediterráneos como este, atendiendo a las especiales condiciones de cada tramo.
Estas acciones solo han sido el principio, puesto que se ha redactado un proyecto de ejecución para acometer las principales obras sobre el terreno y ya se han iniciado los trámites para licitarlas. Los trabajos podrían empezar en los primeros meses de 2025 y estarán finalizadas antes de que finalice el año. Además de una balsa de laminación en el entorno del colegio Los Naranjos, antes de entrar en el núcleo urbano de Gandia, se van a eliminar cuellos de botella, es decir, estrechamientos del barranco que ahora suponen un riesgo añadido en caso de fuertes lluvias.
Acciones a medio y largo plazo
Pero también hay que prever muchas acciones para el futuro, para continuar tratando el barranco aplicando siempre soluciones basadas en la naturaleza: ese es el sentido y la función primordial del Plan Director que se ha presentado y que se resume en una serie de actuaciones.
Nuevas áreas inundables de carácter natural en las orillas del barranco de les Coves, que desciende desde la sierra Falconera hasta el barranco de Beniopa, y también a la confluencia con el barranco Ample, que recoge las aguas en el área de Marxuquera Baixa.
Antes del paso hacia la urbanización de Santa Marta el plan incluye la excavación del cauce para crear otra área inundable que ayude a laminar las inundaciones y que facilite la infiltración del agua que recarga el acuífero costero, tan importante para mantener los niveles en el Marjal de la Safor.
Aguas abajo de Gandia se continuaría con la misma dinámica. Se mantendrá la vegetación y se rehabilitarán hábitats naturales, pero aquí también se abordarán actuaciones para que, en caso de fuerte crecida del caudal, el agua discurra libre a la menor velocidad posible hasta el puerto de Gandia. Eso evitará daños en estructuras y arrastre de materiales, uno de los factores que generan muchos problemas.
En el tramo urbano se haría el posible para renaturalizar las riberas del barranco, con nuevas arboledas en ambos costados y la mejora del espacio urbano entre Beniopa y Santa Anna que incluirían la adecuación de nuevos jardines.
Todo esto se armonizará con acciones de adaptación al uso público: se habilitarán áreas de acampada controlada a las inmediaciones de la zona de escalada del Cigró y la Penya Roja, y se condicionarán sendas al lado del barranco muy conectadas con los caminos existentes. Esos caminos se integrarán en una red de senderos y vías ciclopeatonales acordes al medio natural en el que se encuentran.
El Plan Director ha sido redactado por un equipo multidisciplinarr dirigido por la arquitecta Blanca Peñín, con arquitectas, ingenieros de caminos y geógrafos, siempre en coordinación con los técnicos municipales que están al cargo de la ejecución de la propuesta.
También se ha considerado necesaria la participación de la ciudadanía, para lo cual se ha desarrollado un proceso de participación que ha culminado con esta presentación del Plan Director del Barranco de Beniopa y que consistió en sesiones informativas en el Grau de Gandia, en la Casa de la Marquesa y, como no podría ser de otra manera, también en Beniopa, a las que siguieron cinco talleres de participación con las asociaciones sociales y ambientalistas y la ciudadanía, donde se pudo recoger el sentimiento y la percepción de los gandienses respecto al barranco y su entorno y también las principales demandas y reivindicaciones, que se han plasmado en lo posible en el Plan Director.
Tanto la concejala Izquierdo como Daniel Muñoz, Benjamí Pérez y Blanca Peñín indicaron que estas actuaciones se acometerán paso a paso, a medida que el ayuntamiento disponga del dinero necesario o que sea capaz de cofinanciar esas obras mediante el aporte de otras administraciones.
- Una impresionante granizada tiñe de blanco Tavernes de la Valldigna
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro
- Seis heridos y quince vehículos implicados en una colisión en cadena en el Real de Gandia
- Temperaturas bajo cero en buena parte de la Safor
- El pabellón Gandia Arena duplica su coste hasta los 18,5 millones y se hará por fases
- El ministerio duplicará la Ronda de la N-332 y ‘humanizará’ el acceso a la playa de Gandia
- Gandia se consolida como ciudad de festivales con otro para público LGTBI
- Un informe del secretario tumba la tramitación de los presupuestos de Oliva